Mañana se inicia la segunda Legislatura Ordinaria

¿Adelanto de elecciones u utopía?

Diario expreso - Mañana se inicia la segunda Legislatura Ordinaria

El artículo 49 del Reglamento del Congreso de la República -que tiene rango de ley- especifica que dentro del período anual de sesiones, habrá dos períodos ordinarios de sesiones o legislaturas, la primera se inicia el 27 de julio y termina el 15 de diciembre y la segunda se inicia el primero de marzo y termina el 15 de junio. En cualquiera de los dos casos el presidente del poder Legislativo puede ampliar la convocatoria con agenda fija. También debe ser convocado si lo solicita por lo menos el 50% más uno de los congresistas.

Siendo más de las seis de la tarde de este 28 de febrero aún no se publica en la web del Congreso la convocatoria a la sesión de mañana miércoles primero de marzo.

El adelanto de elecciones es una discusión que se columpia sin cesar en el Congreso, aunque algunos sostienen que es posible adelantar los comicios para este año, lo cierto que constitucional, legal y jurídicamente es un imposible, salvo que Dina Boluarte renuncie a la presidencia de la República, lo cual está descartado.

Mientras el Legislativo nos sigue meciendo, la presidenta Boluarte asegura que no se gana nada con su renuncia y que ha enviado proyectos de adelanto de elecciones al Congreso. En el Legislativo, con sus más de 10 bancadas variopintas, aprobaron inicialmente la propuesta para efectuar comicios en abril del próximo año, pero se aferraron a sus curules, luego reconsideraron, volvieron a votar y volvieron a reconsiderar y concluyó la legislatura... y nada de nada.

MÁS INFORMACIÓN: Hania Pérez de Cuéllar: «Congreso debe tomar conciencia»

En esta nebulosa política, además, hay legisladores que sostienen que están a favor de quedarse hasta el 2026, lo cual es lo constitucionalmente correcto y dable, mientras otros pretender pintar otros paisajes en medio de esta inestabilidad que ya se convirtió en costumbre. Pensando con la cabeza fría, la Constitución Política en la mano y el Reglamento del Congreso, la renuncia de la presidenta Boluarte es materialmente improbable, ya ella misma lo ha descartado y las propuestas, léase vacancia, es imposible que se logren los votos requeridos.

Si Boluarte hipotéticamente es vacada o renuncia antes del cierre de marzo, se podría convocar a elecciones para este año, ya que en diciembre se cumpliría con el plazo de 270 días de Ley como previa para la convocatoria a elecciones y al no haber vicepresidentes, el presidente del Congreso asume el cargo y convoca a elecciones de inmediato.

Pero, no hay que olvidar que la Ley de leyes señala que el cambio de mando o investidura presidencial se produce el 28 de julio del año en que se llevan a cabo las elecciones. Es materialmente imposible hacer una elección con dos vueltas antes del 28 de julio de este año.

Se habla también de referéndum o consulta popular. El Congreso puede llevar el adelanto de elecciones a referéndum, para lo cual se necesitan 66 votos en el Pleno del Legislativo. Pero como la convocatoria a referéndum debe realizarse con un mínimo de 60 días de anticipación, por un tema de plazos electorales, en este caso los comicios no alcanzarían a realizarse en el 2023 sino en marzo o abril del próximo año.

La votación en dos legislaturas, luego de que se presente el proyecto de adelanto de elecciones, el Congreso debe debatirlo y aprobarlo con 87 votos en dos legislaturas diferentes. De ser así, los comicios no alcanzarían a realizarse este año sino en marzo o abril del próximo año.

En la legislatura anterior se había aprobado que las elecciones se adelanten para abril del próximo año, pero salió una reconsideración de la reconsideración y todo regresó a su estado normal, cabe precisar que en aquella oportunidad fue respaldada en un inicio por 97 congresistas.

Mañana primero de marzo se inicia una nueva legislatura y los congresistas se rasgarán las vestiduras y empezará el absurdo palabreo de adelanto de elecciones, referéndum y asamblea constituyente, esa es nuestra folklórica clase política que tenemos y responsables de haberles dado la facultad de legislar. (Por Alfredo Vignolo G. del V.)

SEGUIR LEYENDO: 

Congreso considera que destape de buffet sería para minimizar millonarias consultorías

Fiscalía solicita otros 36 meses de prisión preventiva contra Pedro Castillo

MEF pide al Congreso priorizar reforma de pensiones antes de aprobar retiro AFP

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagramTikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.