Manuel Merino: «A los caviares no les interesa el Perú»
Hay un silencio cómplice con el régimen, ya que no se dice absolutamente nada de las muertes durante las protestas de las últimas semanas, apunta.
Manuel Merino. Luis Barrueta/EXPRESO
Por Juan Cruz Castiñeiras
¿Cómo analiza la preocupante situación por la que atraviesa el Perú?
Lamentablemente en estos ocho meses de gobierno del señor Pedro Castillo tenemos ocho muertos. Hay un silencio cómplice, ya que no se dice absolutamente nada. Además, hay personas heridas, entre ellas miembros de la Policía Nacional del Perú. Vemos a nivel nacional e internacional la manera direccionada con la que ha actuado el Ministerio Público. Cuando estuvimos nosotros, al no ser del agrado de esta cofradía de caviares, sufrimos ataques. A los caviares no les interesa el Perú.
¿Piensa que Castillo tendrá el gesto valiente y patriota como él que usted tuvo de renunciar con el fin de lograr la pacificación del país?
No creo que renuncie. Hemos venido escuchando sus propias declaraciones y resulta difícil que dé un paso al costado. Tuvieron cuatro gabinetes con más de 50 ministros y ninguno generó la confianza de los peruanos. En mi presidencia tuvimos un gabinete de primera que seguro, si hubiese habido continuidad, el Perú hoy estaría en una mejor condición.
TAMBIÉN LEE: Gobierno declara «improcedente» solicitud de indulto de Antauro Humala
Hoy tenemos la paralización de varias minas y vemos a esos personajes que se oponen al desarrollo de nuestro país que hoy se reúnen con el gobierno. El Ejecutivo cada vez más se está perpetrando en el poder en perjuicio de nuestro país.
Hoy se está viendo que una de las personas que acusó a su gobierno, la fiscal Zoraida Ávalos, es investigada por el Congreso, ¿qué opina al respecto?
Considero lamentable que el Congreso de la República haya esperado que esa señora culmine su función de tres años. Esa señora debía ser destituida del cargo por omisión a sus funciones. Omisiones que están claramente identificadas y que fueron denunciadas en su momento por la entonces congresista María Teresa Cabrera. Esa denuncia constitucional no la alcanzamos a ver en el período nuestro porque ya había un manejo de Sagasti de manera articulada con la señora Mirtha Vásquez para que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales no inicie las investigaciones pertinentes.
Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital, AQUÍ.
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.