María Antonieta Alva: Congreso rechaza censurar a ministra de Economía y Finanzas
Moción de censura para la titular del MEF por el mal manejo económico de la pandemia fue descartada por el Pleno del Parlamento con 46 votos a favor, 73 en contra y 3 abstenciones.
Como habían adelantado varios grupos parlamentarios, con 46 votos a favor, 73 en contra y 3 abstenciones, el Pleno del Congreso de la República rechazó, este martes la moción de censura para la ministra María Antonieta Alva (MEF) por un mal manejo económico durante la pandemia del coronavirus (Covid-19).
Vale recordar que el pedido de censura fue presentado por legisladores de diversas bancadas luego de que Alva respondiera dos pliegos interpelatarios de 82 preguntas en total.
De acuerdo a la exposición de motivos por los que Alva debería dejar la cartera de Economía y Finanzas, se reprocha en el petitorio, por ejemplo, que el programa Reactiva Perú solo habría beneficiado a las grandes empresas, «que en algunos casos están inmersas en procesos penales por presuntos actos de corrupción», dejando de lado a las micro y pequeñas empresas.
También se cuestiona que no se haya tomado en cuenta al sector agrario en la reactivación económica, al tiempo que se critica que los bonos ofrecidos por el Gobierno no han sido entregados de forma eficaz a las familias vulnerables por la crisis sanitaria.
En adición a ello, se hace mención a los servicios prestados por una empresa en la que figuran como accionistas el padre (Jorge Alva Hurtado) y hermano (Jorge Alva Luperdi) de María Antonieta Alva al Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) del Ministerio de Agricultura (Minagri) por más de un millón y medio de soles, cuando ella ya ocupaba el cargo de titular del MEF.
PUEDES VER | Por mayoría, Pleno del Congreso rechazó moción de censura contra Manuel Merino
Para más información, adquiere nuestra versión impresa o suscríbete a la versión digital, aquí.
Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook y Twitter.