Martha Moyano responsabiliza Alejandro Soto por no priorizar proyecto que limita a condenados a participar en elecciones 2026

El JNE mencionó que el tiempo establecido para gestionar estas reformas son hasta abril de 2025.

Diario expreso - Martha Moyano responsabiliza Alejandro Soto por no priorizar proyecto que limita a condenados a participar en elecciones 2026

La parlamentaria de Fuerza Popular, Martha Moyano, responsabilizó a Alejandro Soto, presidente de la Mesa Directiva del Congreso de la República, por no priorizar el proyecto de reforma constitucional que busca impedir que personas que hayan sido sentenciadas por diversos delitos como terrorismo, homicidio y corrupción de funcionarios, a pesar de que hayan cumplido sus condenas, participen en elecciones 2026.

“Está en cuarto intermedio y tenemos que retornar del cuarto intermedio (¿cuándo lo verán en el pleno?) Eso depende de la Mesa Directiva”, aclaró.

Durante un evento en Arequipa, el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, advirtió que las organizaciones criminales se están alistando para participar en los siguientes comicios, porque es un fenómeno que está ocurriendo en otros países de Latinoamérica, como en Ecuador.

MÁS INFORMACIÓN: Contraloría ordena reformular informe que era desfavorable a Norma Yarow y Martha Moyano

Ante esta situación, Roberto Chiabra (APP) cuestionó que esta iniciativa continúe desatendida. "Yo también presenté un proyecto de ley y lo estuvimos viendo en el pleno. Sin embargo, pasó a cuarto intermedio que ya parece cuarto eterno. Es tiempo de que se debata. Habrá que preguntarle a la presidencia de la Comisión de Constitución por qué no se pone en el pleno", puntualizó.

José Cueto (Renovación Popular) explicó que una de las causales para que dicha iniciativa legislativa demore en su aprobación, es que se trató de introducir casi todo el Código Penal.

"Desgraciadamente, muchos congresistas han tratado, en el proyecto de ley para bloquear a las organizaciones criminales o a las personas que están dentro de estas organizaciones, de introducir prácticamente todo el código penal, todos los delitos, y eso no se puede permitir. Vamos a insistir con el tema que involucre directamente a los delitos por terrorismo, asesinato y aquellos que hayan tenido condenas por abuso sexual, porque gente depravada no debería ni siquiera tentar postular a ningún cargo público", precisó.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) instó a los congresistas a abordar y resolver el dictamen que restringe la participación en elecciones de individuos con antecedentes penales por delitos graves. Según esta propuesta, estas personas estarían limitadas para postular hasta diez años después de haber completado su proceso de rehabilitación, es decir, tras cumplir su sentencia

“Sí habría que hacer un llamado para que esto (el proyecto sobre sentenciados) sea debatido, porque ya estamos con el tiempo en contra para que pueda ser visto con mayor profundidad en el Pleno del Congreso. Recordemos que una vez que se convoca el proceso electoral (estimado para abril de 2025) inicia la etapa de intangibilidad, es decir, las normas que se aprueben después de la convocatoria (a elecciones) ya no son aplicables al presente proceso”, sostuvo Luis Alberto Sánchez, jefe del gabinete de asesores del JNE.

LO MEJOR DE POLÍTICA: 

Martín Vizcarra no se salvará por cierre del Congreso | Disolución del Parlamento fue inconstitucional

Mincul: así avanza ley propuesta por Adriana Tudela, que elimina ‘argolla’ en cartera liderada por Leslie Urteaga

Dina Boluarte: Nelson Shack anuncia cuándo se conocerá si mandataria tiene desbalance

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookXInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.