Miembro de la Junta Nacional de Justicia solicita destituir a presidenta del Poder Judicial

Acusan a Elvia Barrios de falta grave al colocar a su esposo como proveedor del Jurado Nacional de Elecciones, entre el 2015 y 2018.

Diario expreso - Miembro de la Junta Nacional de Justicia solicita destituir a presidenta del Poder Judicial

Mediante el Informe N° 026-2022-GSTV-JNJ, la Junta Nacional de Justicia (JNJ) recomendó destituir a la presidenta del Poder Judicial (PJ), Elvia Barrios por la indebida contratación de su esposo Eduardo Laca Rivadeneyra en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). 

«Dar por concluido el procedimiento disciplinario abreviado y, en consecuencia, imponer a la jueza suprema investigada Elvia Barrios Alvarado, la sanción de destitución, al haber incurrido en la falta grave prevista en el artículo 48, inciso 12, de la Ley Nº 29277, Ley de la Carrera Judicial”, se lee en el informe de la JNJ.

El documento fue elaborado por Guillermo Thornberry, miembro instructor del colegiado, y es la conclusión de un procedimiento disciplinario abreviado contra los jueces Elvia Barrios, Javier Arévalo y Vicente Walde por sus actuaciones como jueza y jueces supremos de la Corte Suprema de Justicia.

En la resolución se menciona a un reportaje del dominical Panorama, del año 2018, en donde si evidenció que la JNE contrató a familiares de jueces supremos, entre ellos a Eduardo Laca Rivadeneira, cónyuge de Barrios.

TAMBIEN LEE: Poder Judicial impone comparecencia simple a Bermejo, Cerrón y Bellido

Caserito en el Jurado Nacional

En dicho informe periodístico se afirmaba que el Jurado Nacional de Elecciones contrató los servicios de Víctor Eduardo Laca Rivadeneira hasta en 18 ocasiones entre enero de 2015 y julio de 2018. En respuesta, Elvia Barrios denunció que dicha información es un acto de "intimidación" por parte de un funcionario del Ministerio Público, aunque no dio precisiones sobre el nombre de aquel funcionario.

Hoy la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, brindó un pronunciamiento junto a los miembros de la Sala de la Corte Suprema, en el cual expresó su rechazo a “actos de intimidación” por parte de un funcionario del Ministerio Público. Aunque no dio precisiones al respecto.

TE PUEDE INTERESAR: 

 

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitter Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.