Miguel Ángel Rodríguez Mackay: «Hay un bullying internacional contra el Perú»

Excanciller asegura que intervención de organismos internacionales limita empoderamiento de nuestras instituciones.

El excanciller de Pedro Castillo, Miguel Ángel Rodríguez Mackay, en diálogo con EXPRESO, se refirió a la injerencia de mandatarios extranjeros en la política peruana, además de la intervención de organismos internacionales en nuestra sociedad.

El exministro de Relaciones Exteriores consideró que la política externa del Perú está deteriorada debido a la injerencia de los mandatarios de los otros países en los asuntos que solo competen a nuestra nación. Manifestó que existe un “bullying internacional” contra el Perú.

“Yo creo que nuestra política exterior está muy, pero muy inestabilizada por la injerencia extranjera. Hay un bullying internacional que no acaba, que es sistemático y que busca hace caer desde afuera a un régimen por sucesión constitucional que no debemos permitir”, precisó Rodríguez Mackay.

Del mismo modo, se pronunció sobre el retiro del embajador de Perú en México y declaró que fue una decisión correcta, pero tardía por parte de la presidenta Dina Boluarte; sin embargo, puso énfasis en que la mandataria no debe dejar el cargo.

MÁS INFORMACIÓN: Ghersi: «El Perú ha perdido la confianza en el JNE»

“No debe renunciar porque en estos momentos necesitamos que el país mantenga el empoderamiento del actor político importante. Dina Boluarte, si renuncia, lo más probable es que haya una suerte de exacerbación; y el caos que hemos visto en diciembre y enero va a querer repetirse otra vez”, señaló.

Indicó que si Boluarte renuncia asumiría el presidente del Congreso, José Williams Zapata, y espera que lo dejen gobernar hasta que convoque a elecciones, caso contrario, se repetiría la historia como pasó con Paniagua y Manuel Merino de Lama.

Sobre el adelanto de elecciones, Rodríguez Mackay precisó que la presidenta debe convocarlo como corresponde, con acuerdo del Parlamento, fijándose fechas y respetándolas según lo estipula la ley.

“De lo contrario vamos a convertirnos en una ‘republiqueta’, en un país bananero donde todo se hace bajo presiones inmediatas de quemallantantas, de incendia hospitales y toma de aeropuertos”, señaló.

“Perú debe salir de Corte IDH”

Manifestó que él es fiel creyente de que el Perú debe salir de la Corte Interamericana de Derechos Humanos porque limita en muchos sentidos a la justicia para casos mayores como los delitos de violación y terrorismo.

“El Perú debe retirarse de la Corte Interamericana de Derechos Humanos por una sola razón en específico; para aplicar la pena de muerte, no solo para casos de terrorismo, sino para casos de violadores”, expresó el excanciller para el programa ‘Mucho que Decir’, de Expreso TV.

Indicó que esto se debe aplicar, sin embargo, también refutó que todos los “caviares” salen a decir que esta pena ya se está aboliendo a niveles internacionales y que no debe aplicarse, siguiendo en una justicia insuficiente para las víctimas.

Del mismo modo, le dijo a Antauro Humala y a Vladimir Cerrón que, antes que ellos, él ya hablaba sobre una pena de muerte en el Perú para los delitos anteriormente mencionados.

Consideró que todo esto ya existe dentro de la Carta Magna y que “es una vergüenza” que diga en la Constitución y que no se aplique de manera efectiva.

MÁS INFORMACIÓN: Bancadas del Congreso presentan candidatos para la Defensoría del Pueblo

“Es una vergüenza que diga en la Constitución (que se efectúe la pena de muerte para casos de terrorismo) y no se aplique por falta de pantalones. Hemos dormido en nuestros laureles 25 o 30 años para mirar lo que está pasando en el país. Que se aplique también la pena de muerte para estos violadores que dan vueltas por cualquier esquina, sin que el aparato del Estado actúe con firmeza y justicia, sin arbitrariedades”, declaró.

En ese sentido, enfatizó que en las manifestaciones contra la presidenta Dina Boluarte existen actos terroristas que deben ser sancionados como corresponde según la ley penal.

“Quemar un establecimiento público, quemar llantas y tomar aeropuertos son actos terroristas y estos están camuflados en los ciudadanos que llegan a Lima, algunos con engaños. Los actos terroristas deben ser sancionados como corresponde en la ley penal para casos de terrorismo, pero es que no se hace así; (a las autoridades) les tiembla la mano e inmediatamente se busca el fuero internacional, como si no tuviéramos derecho interno”, dijo.

“Inmediatamente se van a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Ahí te das cuenta que no estamos, ni siquiera, empoderando a nuestras instituciones tutelares. La comisión viene para ver a los 50 muertos, creando un prejuicio, y no se empodera a las fuerzas coactivas que son la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas”, añadió.

Precisó que en nuestro país no se valora a las instituciones, amparándose que el fuero internacional solucionará los problemas que tiene el país. Consideró que se debe aprender que en el Perú se tiene un derecho nacional apoyado en la Constitución Política.

Por Sergio Alva

SEGUIR LEYENDO: 

Objetivo antiperuano: desestabilizar el país

Defensoría del Pueblo: estos son los candidatos propuestos al Congreso

Alejandro Toledo será juzgado por el caso Ecoteva

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.