Mininter con cambio de rumbo: análisis de los primeros días de gestión de Juan José Santiváñez

Salida de Harvey Colchado de la Diviac fue punto de partida.

Diario expreso - Mininter con cambio de rumbo: análisis de los primeros días de gestión de Juan José Santiváñez

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, asumió el cargo el 16 de mayo anunciando que el eje principal de su gestión sería la lucha frontal contra la corrupción, “empezando por casa” y la lucha frontal contra la delincuencia y la criminalidad organizada.

“Primer eje de mi gestión, vamos a limpiar la casa y vamos a defender la institucionalidad de la Policía Nacional del Perú. Asimismo, saliendo a las calles, saliendo a buscar a los delincuentes. No nos vamos a quedar detrás del escritorio”, señaló.

Eficcop sin coronel Harvey Colchado

En esa línea, el titular del Mininter se mostró a favor de la desactivación del grupo PNP de apoyo al Eficoop. Vale precisar que el exministro del Interior, Walter Ortiz, firmó un documento con el que se deja sin efecto las resoluciones en las que se daba cuenta del contingente policial de ayuda al Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder (Eficcop).

Tras esta medida, se especificó que, aunque el propósito de crear este equipo policial era apoyar al Eficcop a través de la investigación e inteligencia, se señaló una duplicidad de funciones, ya que estas tareas ya son desarrolladas por la División de Investigaciones de Alta Complejidad (Diviac) de la Policía Nacional del Perú.

Para Santiváñez, quien defendió y argumentó la desactivación del equipo especial de apoyo al Eficoop, destacó que no hubo desbalances ni falta de operatividad en el grupo especial mencionado. Como por ejemplo, se identificó que no hubo detenciones inmediatas como la de Nicanor Boluarte.

Asimismo, aclaró a la prensa que los gastos de la Diviac superan el millón de soles, señalando que este monto también se aplica a su participación en Eficcop. En ese sentido, enfatizó que es importante que la Contraloría investigue cómo se gestionaron estos fondos.

MÁS INFORMACIÓN Juan Santiváñez solicita reunión de urgencia a Juan Carlos Villena: busca zanjar controversial situación

Además, después que la Inspectoría General de la PNP apartó temporalmente del cargo a Harvey Colchado, jefe de la Diviac, quien colaboraba con Eficcop y dirigió el allanamiento en la casa de la presidenta Dina Boluarte, el integrante de los ministros de Dina Boluarte, acotó que: El coronel Colchado está bajo investigación y mientras tenga el cargo de ministro del Interior asegura que no permitirá la politización de la Policía.

Cazando delincuentes

Juan José Santiváñez elogió la labor de la Policía Nacional del Perú por el rescate exitoso de Jackeline Salazar, empresaria que estuvo secuestrada durante 11 días en un inmueble ubicado en el distrito de Carabayllo.

Esta Policía es un orgullo, es una de las mejores policías de Latinoamérica. Vamos a seguir cazando a los delincuentes”, destacó el titular del Mininter.

Es importante señalar que días atrás el ministro del Interior manifestó que la familia de la empresaria secuestrada, Jackeline Salazar Flores, le solicitó expresamente no intervenir en las negociaciones con los secuestradores, ya que mantenían una comunicación directa con estos últimos.

Sin embargo, todo indica que fue una estrategia para capturar a los delincuentes asumiendo prudentemente que “la Policía Nacional estaba cumpliendo su rol de oficio”.

¿Para cuando la captura del prófugo Vladimir Cerrón?

Es una pregunta que no cesa por parte de los periodistas desde que Santiváñez asumió la gestión en la cartera del Interior. Ante esto, el titular del Interior, remarcó que hasta el momento “recibió una información clasificada”, esperando que próximamente la PNP pueda capturar al clandestino Cerrón.

También acotó que cercar a los prófugos de la justicia es una función policial fundamental. “La Policía debe estar subordinada a la ley. Le he informado a la presidenta que mi principal objetivo es proteger a la familia policial, garantizar la integridad de la Policía y su obediencia a la ley”, enfatizó a un medio local.

¿Por fin un ministro del Interior en acción?

El titular del Interior participó este 24 de mayo en la II Reunión del Comando Policial (Recopol) 2024, donde expuso su plan y ejes de gestión, e instó a los generales y jefes policiales a liderar en las calles la lucha contra la criminalidad.

Expresó que la estrategia contra la delincuencia requiere utilizar todos los recursos disponibles, destacando que no basta con quedarse en la oficina, sino que es crucial demostrar liderazgo saliendo a las calles, enfrentando el problema y rindiendo cuentas a la población.

El ministro del Interior enfatizó que continuará viajando a las regiones y visitando las comisarías para verificar la situación. Además, anunció que el operativo 'Amanecer Seguro' se implementará en todo el Perú para garantizar la seguridad de la población desde las primeras horas del día.

Además, mencionó que otros pilares fundamentales de su gestión incluyen fortalecer las políticas, planes y estrategias del sector, implementar una política de tolerancia cero hacia la corrupción y velar por el bienestar de la policía, lo cual involucra una serie de acciones en las que su oficina centrará sus esfuerzos.

Finalmente, la delincuencia y la criminalidad, temas recurrentes en los titulares, continúan siendo una preocupación constante. Todos los peruanos esperan un cambio urgente, medidas de seguridad para vivir en tranquilidad.

LO MEJOR DE POLÍTICA: 

JNE denuncia retroceso en derechos de mujeres tras eliminación de paridad y alternancia en candidaturas

Gobierno facilita defensa a Luis Nava: otorga S/ 200 mil y compartirá abogado con Dina Boluarte

Ministro de Justicia defiende a Dina Boluarte: «No puede ser investigada ni acusada»

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookXInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.