Ministro Juan José Santiváñez reconoce irregularidades en manejo de armas incautadas por PNP: “Podrían estar en el mercado negro”

Investigación oficial busca esclarecer la situación en el manejo de armamento incautado.

Diario expreso - Ministro Juan José Santiváñez reconoce irregularidades en manejo de armas incautadas por PNP: “Podrían estar en el mercado negro”

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, reconoció públicamente que un grupo de armas incautadas por la Policía Nacional del Perú (PNP) podría regresar al mercado negro, alimentando así preocupaciones sobre el fenómeno conocido como ‘ruleteo’.

Esta revelación surgió tras la emisión de un reportaje en el programa dominical ‘Punto Final’, el cual expuso cómo algunas de estas armas terminaron nuevamente en manos del crimen organizado.

El titular del Ministerio del Interior (Mininter) subrayó que la investigación en curso busca esclarecer los hechos y establecer responsabilidades.

“Nosotros no solamente hemos iniciado un procedimiento administrativo disciplinario. La investigación tiene que desarrollarse y también la Policía está trabajando en este momento en la determinación de la trazabilidad de estas armas para determinar realmente la fehaciencia de la información”, afirmó.

Además, el ministro Juan José Santiváñez enfatizó que la PNP trabaja en la trazabilidad de las armas para confirmar la veracidad de las denuncias.

Hay que reconocer que sí hay un grupo de armas que, definitivamente, podrían estar en el mercado negro y hay que determinar también las responsabilidades; porque aquí la obligación de la Policía Nacional del Perú, cuando concluye una investigación, es ya sea ponerla a disposición del Ministerio Público o entregarla a la Sucamec”, añadió.

MÁS INFORMACIÓN: Mininter anuncia aumento salarial para la PNP tras 12 años de espera

El reportaje también destacó irregularidades en San Juan de Miraflores, donde un arma incautada desapareció del registro y no se encontraba bajo custodia de Sucamec. Aunque el comandante general de la PNP atribuyó algunos casos a errores de codificación, Juan José Santiváñez aclaró que persisten dudas sobre ciertas desapariciones.

En paralelo, el ministro anunció la apertura de procedimientos administrativos disciplinarios para identificar posibles negligencias dentro de la institución. Asimismo, reconoció que la problemática refleja fallas en el control interno y compromete la seguridad ciudadana.

El Gobierno busca respuestas ante la grave situación, que no solo afecta la credibilidad de la PNP, sino que también pone en riesgo los avances en la lucha contra el crimen organizado.

Más sobre Juan José Santiváñez

LO MEJOR DE POLÍTICA: 

Congreso censura a ministro Rómulo Mucho tras no resolver tema de minería

Nada garantiza que Dina Boluarte llegue a enero de 2025, advierte legislador Alejandro Cavero

Francisco Sagasti: SAC aprueba informe final que recomienda inhabilitar por 10 años a exmandatario de función pública

Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.