Ministro Sánchez solicita al Congreso debatir Acuerdo de Escazú tras derrame de petróleo
El parlamentario y ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, envió un oficio al despacho de la presidenta del Congreso, para poder abrir el debate en el Congreso sobre el Acuerdo de Escazú.
«(El Acuerdo de Escazú) garantiza la implementación plena y efectiva en América Latina y Caribe de los derechos de acceso a la información ambiental, participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales y acceso a la justicia en los mismo asuntos», señaló Roberto Sánchez.
Asimismo, en el documento, el presidente de Juntos por el Perú detalló que el Ejecutivo presentó el acuerdo durante la gestión 2016-2021, pero por las pocas votaciones en la Comisión de Relaciones Exteriores, no llegó a debatirse en el pleno.
El congresista @RoberthoSanchez envió un oficio a la Presidenta del Congreso solicitando que el #Pleno debata el #AcuerdoDeEscazú. Es necesario un marco normativo que garantice la vigilancia, participación y acceso a la justicia de parte de la población en asuntos ambientales. pic.twitter.com/eMImnHmxUV
— Bancada Juntos por el Perú (@bancadaJP) January 24, 2022
TAMBIÉN LEE: Miércoles y jueves judicial para Vladimir Cerrón
Por esta razón, concluyó la misiva explicando que el Congreso tiene la oportunidad de «dotar de un marco legal internacional» al Perú.
Como se recuerda, el pasado 15 de enero, la empresa Repsol reconoció la caída de 6,000 barriles de petróleo en el mar de Ventanilla. Sin embargo, pese a que el daño afectó a más de 2,200 hectáreas, solo obtendrá una multa representativa.
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.