Mirtha Vásquez sobre derrame de petróleo: No es verdad que Repsol implementó plan de contingencia

Gobierno buscará que se imponga «una sanción ejemplar y las indeminizaciones que correspondan», afirmó premier.

Mirtha Vásquez, presidenta del Consejo de Ministros, negó este domingo la versión de la empresa española Repsol sobre haber ejecutado el plan de contingencia desde el primer instante en el que se produjo el derrame de petróleo en el mar de Ventanilla.

«No es verdad que la empresa implementó el plan de contingencia. Al tercer día se implementó», aseguró la primera ministra en entrevista con Punto Final.

Como se recuerda, el pasado 20 de enero, en un comunicado la empresa aseguró que sí se aplicó plan de contingencia desde que ocurrió el accidente. Según la misiva, las acciones que realizaron fue el cierre de válvulas para detener la acción del bombeo, destinar un equipo que está explorando el daño submarino, monitoreo constante del hecho, desplegar más de 2500 metros de barreras de contención, entre otros.

No obstante, la premier señaló que el Gobierno ha observado tres faltas de parte de la compañía petrolera tras el vertido del crudo, el cual atribuyeron a oleajes anómalos provocados por la erupción de un volcán submarino en Tonga.

TAMBIÉN LEE: Daniel Salaverry asumió cargo y bienes de Perupetro

De acuerdo a la primera ministra, cuando Repsol reportó el daño lo hizo con datos inexactos, como la cantidad de crudo derramado y la extensión del área afectada. Según recordó, Repsol reportó inicialmente 0.6 barriles de hidrocarburo y no 6,000 como reconoció después, y el área afectada alcanza hasta el momento 700 km, y no 2.5 metros como informó la compañía.

A esto le suma, que no aplicaron el plan de acción desde el primer momento del desastre en las zonas afectadas. Además, cuestionó como una tercera falta que la compañía no haya atendido a los pescadores y familias afectadas, una acción que debe implementarse en un plan de contingencia.

«Nos toca hacer una valoración del daño, que aún no se puede calcular, porque aún se expande el hidrocarburo. Hay que identificar el daño turístico, a la pesca, las personas que viven en la zona y el daño ecológico», precisó.

Finalmente, la jefa del Gabinete indicó que el Gobierno buscará que se imponga «una sanción ejemplar y las indeminizaciones que correspondan» ante el daño ambiental y socioecónomico provocado

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitter Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.