Misión de la OEA en Perú: estos son los hallazgos del Grupo de Alto Nivel

El 20 de noviembre, el GAN llegó a Lima y sostuvo 29 reuniones con diferentes instituciones del país.

Diario expreso - Misión de la OEA en Perú: estos son los hallazgos del Grupo de Alto Nivel

Luego de las 29 reuniones del Grupo de Alto Nivel de la Organización de Estados Americanos (OEA) con distintas instancias gubernamentales, públicas, privadas y de la sociedad civil para analizar la situación del Perú. El GAN presentó su informe preliminar este jueves ante el Consejo Permanente de dicha institución, en Estados Unidos.

Cabe recordar que el 20 de noviembre, el GAN llegó a Perú y desarrolló una agenda de trabajo entre el 20 y 23 de noviembre de 2022. Esas reuniones tuvieron como objetivo escuchar a la mayor cantidad de voces representativas de Perú.

«Las citaciones se desarrollaron en un clima de cordialidad y con manifestaciones de respeto a la Constitución, la soberanía, el Estado de Derecho, las instituciones y, sobre todo, la ciudadanía peruana», según la OEA.

TAMBIÉN LEE: Informe de la OEA no será relevante

El Grupo determinó que el conjunto de los elementos escritos a continuación ponen en riesgo la democracia del Perú:

Inestabilidad democrática

Los entrevistados confesaron que la alta inestabilidad existente dificulta gobernar y atender los asuntos más urgentes del país. Entre los poderes del estado existen acusaciones y señalamientos de que el riesgo de gobernabilidad existe en el otro poder, y no en ellos mismos.

Cada poder responsabiliza a los demás de provocar falta de gobernabilidad.

Ambiente altamente polarizado

De acuerdo a la información obtenida por el GAN, la polarización se manifiesta entre los poderes del estado, y en ciertas regiones del país. Esto podría provocar hechos violentos por parte de grupos sociales.

Acoso permanente y confrontación entre poderes

Existe confrontación entre los diversos órganos del gobierno y esto puede producir desconfianza recíproca entre actores políticos que se acusan mutuamente. Asimismo trae como consecuencia la pérdida de credibilidad por parte de la población.

Uso excesivo de herramientas de control político

Se mostró ante el Grupo de Alto Nivel la preocupación del uso de mociones de vacancia, denuncias constitucionales, mociones, votos de censura y más. El GAN considera que esto genera desequilibrio en los poderes del Estado.

Cuestionamientos sobre el rol de la prensa

Los entrevistados aclararon al GAN que los medios de comunicación carecen de objetividad, llegando a perder credibilidad y son considerados en algunos casos como desestabilizadores.

EXPRESO PREMIUM: Suscríbete a la edición digital para leer los mejores análisis

Crisis social

Comunicaron al Grupo cómo la crisis de gobernabilidad ha impactado y profundizado en la crisis social del Perú. Hubo quienes denunciaron la situación de la educación, debido al retroceso en cobertura y al tiempo en que las escuelas permanecieron cerradas debido a la COVID 19.  Asimismo, hubo voces que reclamaron la resistencia del legislativo en la tramitación de leyes en beneficio de asuntos sociales como la agricultura o la salud.

Racismo y discriminación

Algunos entrevistados señalaron que la elección del jefe de Estado, Pedro Castillo, evidenció que existen sectores que promueven el racismo y la discriminación al no aceptar que una persona ajena a los círculos políticos tradicionales ocupe la silla presidencial y consideran que esto ha provocado insultos hacia la imagen del mandatario.

Compromiso con el diálogo

En las reuniones, algunos entrevistados confesaron su predisposición al diálogo como parte esencial del ejercicio democrático. Sin embargo, otros representantes de las instituciones fundamentales especificaron que ese diálogo no puede mantenerse con otras contrapartes que se consideran cuestionables, debido a sus posiciones políticas o carencia de ellas o incluso por cuestionar su honorabilidad.

TE PUEDE INTERESAR:

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitter Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.