Nadine Heredia recibió dinero de OAS cuando era primera dama, relata colaborador eficaz

US$230.000 fueron entregados a la esposa del entonces presidente Ollanta Humala.

Diario expreso - Nadine Heredia recibió dinero de OAS cuando era primera dama, relata colaborador eficaz

La exprimera dama Nadine Heredia solicitó US$230.000 a la empresa brasileña OAS con la finalidad contratar encuestadoras de opinión ad portas de la campaña presidencial del año 2016. Esta información la dio a conocer un colaborador eficaz cuyo testimonio fue difundido hoy en un diario local.

La versión del testigo eficaz data de setiembre del 2014 y cuenta que el entonces gerente de contratos de OAS en el Perú, Leonardo Fracassi, recibió una citación de Palacio de Gobierno, para reunirse con la esposa del entonces presidente de turno, Nadine Heredia Alarcón.

PUEDES VER TAMBIÉN: Pedro Chávarry: “Zoraida Ávalos está presionada” [ENTREVISTA]

“Era un pedido para que vaya a una reunión en Palacio de Gobierno, dicha cita sería con la señora Nadine Heredia Alarcón, en ese momento primera dama del Perú. La indicación era entrar por la parte de atrás de Palacio, en donde hay un jardín y una escalera por donde se entra a las dependencias”, señaló el colaborador eficaz N°101-2019 a los fiscales del equipo Lava Jato.

Fracassi llegó y entró a Palacio "por la parte de atrás" y, acto seguido, le invitaron a dirigirse a una sala donde se reunió con la lideresa del Partido Nacionalista. Durante la conversación, relata del colaborador eficaz, Heredia fue muy directa en comunicar al representante de OAS que su partido no sabía si iba a lanzar o no candidato para las elecciones y tampoco tenía definida su estrategia electoral. En este sentido, ella demandó US$230.000 para hacer un sondeo con el objetivo de evaluar nombres y otros factores que podrían generar elementos para la toma de dichas decisiones.

El colaborador relató que Fracassi “informó a la señora Heredia Alarcón que no podía tomar esa decisión, sino que debía consultarla con los dueños de la compañía en Brasil. Sé también que habló del tema con el señor Adelmario Pinheiro Filhio [presidente de OAS] y [este] aprobó dicha entrega y con esta aprobación solicitó al departamento de la controladoria que se cumpliera lo indicado”.

Tiempo después, se concretó la entrega de dinero a través de un courier. El mismo Fracassi, dice el colaborador eficaz, entregó a este una mochila para que a su vez se la entregara a una persona, indicándole que la debía contactar con un número de teléfono celular.

Como dato a destacar, en aquél tiempo el gobierno de Humala había concretado licitación con OAS en tres proyectos por S/1.371’852.070. Estos fueron la carretera Lima-Canta, la construcción de la carretera Quilca Matarani y el Centro de Convenciones de Lima, ubicado en San Borja.

“Se entregó el dinero, solo parte del acuerdo fue cumplido porque después de la fecha del primer pago que fue cerca de US$120.000 hubo la detención del señor Pinheiro así como de tres miembros del sector de la controladoria, por lo tanto ya no sería posible hacer más entregas”, remarcó el colaborador.

Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook y Twitter.