Necesitamos una coalición política
Si Hernando de Soto se hubiese aliado con Rafael López Aliaga la situación política sería otra.
Semánticamente hablando y de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE) “coalición” significa: “Unión transitoria de personas, grupos políticos o países con un interés determinado”.
Este comentario viene ante la inesperada fiebre que todos quieren ser presidentes del Perú, buscan firmas, salen en programas televisivos y de radio, algunos son congresistas y dicen tener la receta perfecta, pero… poco o nada han hecho en el Congreso de la República y ni siquiera están inscritos en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
La experiencia vivida ha sido muy triste y vemos en qué situación estamos, si Hernando de Soto se hubiese aliado con Rafael López Aliaga la situación política sería otra y no hubiéramos tenido que escoger entre el indocto Castillo y la perpetua candidata Keiko Fujimori, eso es ya parte de la historia política peruana, donde el apetito presidencialista de algunos se impuso ante el interés nacional.
Coalición política de cara a las próximas elecciones
Se entiende por coalición política, alianza política, frente político o bloque político al pacto entre dos o más organizaciones políticas, normalmente de ideas afines, para gobernar un país.
En la mayoría de los regímenes democráticos, las coaliciones están permitidas y se producen cuando un solo partido o grupo político no tiene los suficientes apoyos en el Poder Legislativo, como consecuencia de los resultados electorales, en la actualidad nuestro Congreso está conformado por trece (13) bancadas, en donde la supuesta oposición ni siquiera puede ponerse de acuerdo y votan a su libre albedrío.
MÁS INFORMACIÓN: JNE autoriza participación del APRA en próximas elecciones
Las organizaciones políticas que van a formar la coalición suelen votar al candidato del partido más votado, a condición de que los grupos minoritarios reciban contrapartidas no establecidas, como carteras ministeriales (que se suelen repartir de acuerdo al peso parlamentario).
Antes de lanzarse a la arena política es bueno pensar primero en el interés nacional que en el interés personal, sino tendremos más de dieciocho candidatos a la Casa de Pizarro, una segunda vuelta y se repetirá nuestro triste historia. (Por C. Alfredo Vignolo G. del V.)
SEGUIR LEYENDO:
Carlos Bruce: La renuncia de Dina Boluarte es un mecanismo rápido y concreto
Adelanto de elecciones: Adriana Tudela presenta nueva propuesta
Alberto Otárola promovía la asamblea constituyente en sus redes sociales
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.