Omar Neyra: «Sin ‘Vacunagate’, Pfizer no hubiera llegado al Perú» [ENTREVISTA]
Sostiene que se debe investigar al exmandatario Martín Vizcarra por sus decisiones políticas, que llevaron a que miles de personas murieran sin atención durante la pandemia de la COVID-19.
Omar Neyra: «Sin ‘Vacunagate’, Pfizer no hubiera llegado al Perú».
Usted, que ha sido uno de los principales críticos de la terrible gestión pandémica de Martín Vizcarra, ¿cómo toma que se haya aprobado en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso la denuncia en su contra por el caso ‘Vacunagate’?
Es el inicio de muchas investigaciones que tienen que abrirse, dado que este tiene una prerrogativa constitucional, y me parece bien, porque mucho del desastre sanitario en este país tiene que ver con la política de gobierno de Martín Vizcarra.
Hay muchos que defienden y dicen que el Perú tenía un sistema de salud resquebrajado y eso es cierto, pero las decisiones políticas de Vizcarra no tienen nada que ver con el tema del sistema de salud que teníamos.
Como la compra de pruebas rápidas.
¿La compra de pruebas rápidas tiene algo que ver con el sistema de salud? No, fue una decisión personalísima de Vizcarra, a pesar de toda la evidencia y a los que le decíamos que no había que comprarlas, incluida la OMS.
La compra de mascarillas de tela tampoco tiene que ver con el sistema de salud y fue otra decisión de Vizcarra y (Víctor) Zamora. La negativa a recibir donaciones de plantas de oxígeno y no comprarlas era una decisión política. Es más, Vizcarra destinó muchos millones al rector de la UNI, el papá de su ministra de Economía (María Antonieta Alva), para que la universidad construyera plantas de oxígeno, las cuales nunca se entregaron.
Y ha sido una política criminal, porque, por ejemplo, el excongresista Glider Ushñahua murió al no recibir atención por tener una prueba rápida negativa, pese a que sí tenía COVID-19.
Y por eso hay que investigar a Vizcarra por sus decisiones políticas, que llevaron a que miles de personas murieran sin atención. Esta experiencia del congresista es la que te grafica lo que sucedió en el Perú.
MÁS INFORMACIÓN: Martín Vizcarra: ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, fue fundadora del partido Perú Primero
Pero en esta denuncia sobre el caso ‘Vacunagate’ hay que hacer todo un análisis para ver por qué Martín Vizcarra auspició la vacuna de Sinopharm para que todo un Estado le diera facilidades para hacer todo lo que quisiera. Utilizando ese poder, accede a la vacuna, no al estudio.
Eso es importante resaltarlo: Vizcarra se inoculó una vacuna, no dosis de ensayo.
Eso está documentado. Importaron 3,200 dosis, posteriores a las dosis del ensayo, para poder vacunarse entre ellos y entre esas personas estaba Vizcarra. Actuaron con alevosía y ventaja para beneficiarse de un producto que, en el 2020, significaba la vida o la muerte, y por eso se le acusa a Vizcarra en este caso.
El periodista Carlos Paredes habla de un negociado en el empecinamiento de Vizcarra para contratar con este laboratorio chino.
Pareciera que el auspicio del Gobierno de Vizcarra y la ventaja a la vacuna de Sinopharm impide que llegue Pfizer al Perú. El Gobierno de Vizcarra, con Pilar Mazzetti a la cabeza, se empecina en comprar Sinopharm. Si no hay el escándalo ‘Vacunagate’, Pfizer nunca hubiera llegado al Perú. Pfizer llega cuando Allan Wagner las gestiona como canciller.
Muchos alaban a Francisco Sagasti, pero fue Wagner quien hizo posible tener dosis de Pfizer.
Sagasti decide mantener a Mazzetti y, por lo tanto, asumir toda la política sanitaria de Vizcarra y, cuando sale el escándalo ‘Vacunagate’, recién entra Wagner y hace la compra de Pfizer, no es antes. El escándalo es el que acelera las compras de Pfizer.
¿Y cómo puede ser posible que siga apareciendo en medios el exministro de Salud, Víctor Zamora, un acérrimo defensor de las pruebas rápidas?
Hay que preguntarles a los periodistas que lo entrevistan cuál es su ética para seguir entrevistando a alguien responsable de muchos desastres.
Por Aaron Salomón
SEGUIR LEYENDO:
Dina Boluarte le da la espalda a las Fuerzas Armadas
Informes como antesala a la Corte Interamericana
Martín Vizcarra: este es el prontuario de los integrantes de su partido Perú Primero
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.