ONG: Percy Medina llama «nuestros socios» a medios pagados que critican ley sobre organizaciones no gubernamentales
IDEA Internacional también recibe millones de dólares del exterior para enfrentar la «polarización social».
ONG: Percy Medina llama «nuestros socios» a medios pagados que critican ley sobre organizaciones no gubernamentales.
Viene de ONG: millones como cancha para organizaciones no gubernamentales
En comunicación con EXPRESO, Percy Medina, directivo de IDEA Internacional en el Perú, justificó el convenio por más de siete millones de dólares con Estados Unidos, así como los pagos a medios de comunicación que critican la nueva ley sobre las ONG aparentando ser independientes. En ese sentido, los llamó “nuestros socios”.
“Había una preocupación particular porque la polarización se había agudizado y no había espacios plurales de encuentro y diálogo para encontrar puntos en común para enfrentar las distintas crisis: la política, la económica, la de valores democráticos. Según el Latinobarómetro, Perú es el país donde un porcentaje más alto de personas apoyaría un golpe de Estado para frenar la corrupción. Según el Barómetro de las Américas, Perú es uno de los tres países con menor confianza interpersonal y con menor apoyo a la democracia. Es decir, una situación de riesgo para la vida democrática en momentos de inestabilidad política”, explicó.
MÁS INFORMACIÓN: Embajadora de EE.UU. en Perú resaltó importancia de las ONG para fortalecer la democracia
Respecto a las sub-asignaciones por US$ 2’794,039, señaló que estas se realizaron a 17 socios del proyecto, la mayoría de los cuales son organizaciones sociales que trabajan en 16 regiones. Indicó que se orientan a fomentar “espacios de diálogo” en universidades, organizaciones de la sociedad civil, empresarios, iglesias y autoridades.
“Nuestros socios de medios de comunicación son una minoría entre las diversas instituciones con las que trabajamos, y las actividades con ellos se dirigen sobre todo a fomentar el diálogo y la educación en valores ciudadanos. También a apoyar la lucha contra la desinformación. No realizamos avisaje de ningún tipo en medios de comunicación. No pagamos ni avisos en medios escritos ni pauta en radio o televisión. Tampoco tenemos por supuesto ningún tipo de injerencia en sus líneas editoriales”, precisó.
Congreso: partidos políticos, discriminación e impunidad [ANÁLISIS]
Congreso concluye legislatura y Comisión Permanente asume facultades: ¿qué implica esta situación?
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.