Pedro Castillo: un repaso a la nueva estrategia del Ejecutivo para su sobrevivencia
Y quiénes son todos los personajes que se han convertido en los asesores estratégicos para salvar al mandatario del abismo.
Por Emil Oberto-Besso
Esta semana se reveló la última encuesta de Ipsos, la cual muestra un aumento del 5 % en la popularidad del presidente Pedro Castillo. Por ello, conozca a continuación la estrategia que ha utilizado el Ejecutivo para lograr este incremento.
Desde un inicio, fuentes cercanas al presidente indicaron que "por un resentimiento", el mandatario había decidido mantenerse alejado de la prensa. Por ello, su negativa a las entrevistas y declaraciones; y en los pocos momentos que accedía a los requerimientos de la prensa, mantenía fuertes enfrentamientos.
Un ejemplo claro de esto, fue en el 2021, cuando arremetió contra un periodista de Willax, a quien agresivamente lo calificó de "loco"."¿Usted está loco señor?, ¿a qué se concede su pregunta? A qué voy a renunciar, ¿a ayudar a esta gente?, ¿quiere que esta gente se muera?", gritó en ese momento.
Por esta razón, para demostrar que no tenía problemas con la prensa, su asesor Idrogo Mejía, organizó una entrevista con el periodista Fernando del Rincón, de CNN en Español. La mencionada, como ya es de conocimiento público, generó un gran daño a la imagen presidencial, pues demostró falta de conocimiento y de carácter necesario para el cargo.
TAMBIÉN LEE: Pedro Castillo: Organizan reunión furtiva de prefectos en Palacio de Gobierno
La conversación con medios internacionales terminó marcando una distancia del presidente con la prensa tradicional, la cual comenzó a reclamarlo. Fue en este punto, cuando Pedro Castillo comenzó su discurso de victimización, remarcando malos tratos, humillaciones y racismo.
Este discurso se complementó con los tres intentos de vacancia desde el Congreso, y las primeras investigaciones por el caso de Sarratea. Pedro Castillo en esa ocasión mencionó que las imágenes eran editadas y era víctima de un complot entre la prensa y los golpistas.
Inmediatamente después, con los casos de Bruno Pacheco y los sobrinos, la fuga de Juan Silva y de Fray Vásquez, sumado a las constantes interpelaciones del Congreso a su gabinete ministerial, el presidente cambió su discurso al de "no me dejan gobernar".
Actualidad
Actualmente, Pedro Castillo afronta 6 investigaciones desde el Ministerio Público, en las que personajes como Bruno Pacheco y Karelim López fungen como colaboradores eficaces, entregando piezas de información claves contra el mandatario. Asimismo, otro personaje, su cuñada Yenifer Paredes, apareció en el ambiente político.
La Fiscalía, tras la revelación de un video donde la hermana de Lilia Paredes ofrecería licitaciones de forma ilegal, buscó su detención. Paredes no fue encontrada en Palacio de Gobierno, a pesar que la información de inteligencia señalaba lo contrario.
Pocas horas después, acompañada de un grupo de ronderos, y entre gritos y "apoyo popular", Yenifer se entregó a la Fiscalía. Desde este momento empezó la nueva etapa de la estrategia política y mediática de Pedro Castillo.
Primero se reunió con los gremios empresariales y diversos grupos sindicales. Ante ellos, Aníbal Torres, presidente del Consejo de Ministros, instó a los dirigentes a traer a su gente y enfrentarse contra los enemigos del gobierno.
TAMBIÉN LEE: Pedro Castillo: Cuñada y sobrino hunden a presidente por S/ 29 millones
Por su lado, el mandatario acusó al Ministerio Público de haberse aliado a la prensa, golpistas y grupos de poder, para poder tumbar su gobierno. Inclusive, atacó a la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, asegurando que estaría confabulada atrasando el caso de 'Los Cuellos Blancos'.
En paralelo, comenzó un viaje por provincias asegurando el trato 'inhumano' que estaría recibiendo por parte de sus enemigos y de los entes investigadores. Y utilizando un discurso populista, aseguró ser víctima de críticas por racismo y subrayó su origen andino y campesino.
Reuniones inesperadas
De acuerdo a analistas como Alfredo Torres, presidente de Ipsos, el presidente estaría buscando acercarse a quienes le dieron su victoria en las elecciones, apoyando sus emociones. Primero se reunió con presuntos ronderos, y en un acto de gritos y arengas políticas, ratificó su plan original de Gobierno y el cambio de Constitución; posteriormente, el pasado 15 de agosto, en secreto convocó en Palacio a prefectos y subprefectos de diversas provincias del país a una reunión cuyo tema se desconoce y no figura en los registros.
De esta forma, creando 'muñecos de paja' para echarle la culpa de sus errores, enemigos invisibles y victimizándose, Pedro Castillo ha logrado aumentar un porcentaje que solo parecía decrecer.
La brecha digital en provincia, la desinformación y las campañas desde redes sociales, por personas cercanas al presidente, solo fomentan el ataque a la prensa.
Personajes como Idrogo Mejía, Luis Mendieta, Beder Camacho, Benji Espinoza y Eduardo Pachas, quienes conforman el equipo estratégico del presidente, poco a poco, han gestado una narrativa que ha calado, sobre todo, en el interior del país.
TE PUEDE INTERESAR:
🚨 Cobre: ¿Por qué el impacto es distinto en Chile, Perú y México?https://t.co/FWsmjXUUsR
— Diario Expreso (@ExpresoPeru) August 16, 2022
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.