Perú Libre se une a marcha nacional contra el sicariato en construcción civil: esta es la fecha
Más de 30 dirigentes sindicales fueron asesinados en Lima, Callao y provincias, víctimas del sicariato que prolifera en las obras.
Perú Libre se une a marcha nacional contra el sicariato en construcción civil: esta es la fecha.
El presidente de la Confederación de Trabajadores de Construcción Civil (Conatracc), Augusto Ramos Dolmos, confirmó la participación del partido político Perú Libre en la marcha nacional que busca rechazar la violencia, la extorsión y el sicariato en el sector construcción.
El evento, denominado “Marcha por la Paz”, se llevará a cabo el próximo 22 de octubre a las 2:00 p.m. frente al Palacio de Justicia en Lima, y se replicará en diversas regiones del país.
Durante su anuncio, Ramos Dolmos resaltó que esta movilización será pacífica, sin la presencia de actos de violencia, y contará con el apoyo de obreros y obreras de la industria de la construcción civil.
“Nos acompañarán congresistas de la bancada de Perú Libre, como Waldemar Cerrón, Kelly Portalatino y Américo Gonza, quienes ya expresaron su compromiso de unirse a nuestra causa”, manifestó el dirigente sindical.
MÁS INFORMACIÓN: Antauro Humala hace homenaje a responsable de matanza
El líder sindical destacó que uno de los principales objetivos de la marcha es presionar al Ejecutivo para que tome medidas concretas contra el crimen organizado, que ha afectado gravemente a los trabajadores de construcción civil.
Según Ramos Dolmos, más de 30 dirigentes sindicales fueron asesinados en Lima, Callao y provincias, víctimas del sicariato que prolifera en las obras.
El evento también reunirá a diversas organizaciones sindicales que conforman la Unión Sindical de Construcción Civil, como la Federación Nacional de Trabajadores de la Construcción Civil (Fenat), la Federación de Trabajadores de Construcción Civil del Perú (Futccasp) y la Federación de Trabajadores de la Construcción Civil de Lima y Callao (Fetracc). Estas entidades representan a más de 600,000 trabajadores a nivel nacional.
Además de la lucha contra el sicariato y la extorsión, la movilización incluirá la presentación de un pliego de reclamos al Ministerio de Trabajo, en el cual se exigirán aumentos salariales justos, reajustes periódicos y la creación de un fondo para los trabajadores desocupados.
Finalmente, Ramos Dolmos extendió la invitación a otros partidos políticos para que se sumen a la marcha, aunque hasta el momento no recibió confirmación de nuevas adhesiones. Sin embargo, aseguró que los trabajadores estarían encantados de contar con más apoyo en su lucha por la seguridad y dignidad laboral.
“Gobierno está con la política del avestruz”, asegura excongresista Juan Sheput
Congreso peruano incorpora lengua de señas en políticas públicas: detalles de nueva ley
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.