Congreso vaca a Martín Vizcarra por incapacidad moral permanente
MINUTO A MINUTO
– Manuel Merino jurará al cargo de presidente mañana a las 5 de la tarde.
– El Congreso de la República vaca a Martín Vizcarra: 105 votos a favor, 19 en contra y 4 abstenciones.
– Culmina el debate. Congreso vota por segundo pedido de vacancia para Martín Vizcarra.
– Perci Rivas, de Alianza Para el Progreso, fustigó que Martín Vizcarra haya engañado a los niños con la compra de tablets. “Vamos a hacer un voto de confianza para que caiga la corrupción”, agregó.
– Ricardo Burga, también de AP, reprochó que Vizcarra no ha respondido por ninguna de las acusaciones por supuestamente recibir sobornos. Mencionó que “estemos en medio de una pandemia no es una justificación, sino un agravante”, en referencia a la mala gestión del Gobierno, como por ejemplo, la compra de las pruebas rápidas.
– Jorge Vásquez, de Acción Popular, afirma que la vacancia “no va a solucionar ningún problema”.
– María Cabrera Vega, de Podemos Perú, dijo que no podemos permitir que un corrupto nos gobierne. Acusó también que Vizcarra viene obstruyendo sistemáticamente las labores de investigación de la Fiscalía.
– Enrique Fernández Chacón, del Frente Amplio, manifestó que no es válido el argumento que usó Martín Vizcarra para no ser vacado al sostener que hay 68 congresistas que tienen investigaciones fiscales. Fernández Chacón enfatizó que la mayoría de estas ya fueron archivadas.
– Omar Chehade, también de APP, dijo que “hoy tiene que caer el muro de la corrupción”, en referencia a que un día como hoy, 9 de noviembre, cayó el Muro de Berlín. “Tenemos un presidente tartufo el día de hoy”, fustigó.
– Fernando Meléndez, vocero de Alianza Para el Progreso (APP), sostuvo que «Vizcarra cerró el Congreso para ganar impunidad». «El señor Vizcarra llegó al Gobierno sin título moral», reprochó, y agregó que el actual Gobierno es “espurio”. Meléndez remarcó que “hoy estamos ante una responsabilidad histórica”. “Tenemos un deber moral con la patria”, añadió, para finalizar descartando que si se vaca al mandatario se generará inestabilidad.
"Hoy tenemos que corregir la historia. Quedó al descubierto que su gobierno (Vizcarra) es espurio, fruto de la mentira, de la conspiración, del engaño y la traición, porque la vergüenza de los audios se complementa con los chats de la indignidad", Fernando Meléndez, vocero de APP pic.twitter.com/NTgye5T3Jz
— Congreso del Perú (@congresoperu) November 9, 2020
– La portavoz del Frente Amplio, Rocío Silva Santisteban, señaló que su bancada no defenderá a los corruptos ni negociará sus decisiones. “No defendemos a Martín Vizcarra, defendemos a la institucionalidad. El Frente Amplio lucha contra la corrupción caiga quien caiga. (…) Las decisiones que tomamos las hacemos por consciencia”, expresó
"No defendemos a Martin Vizcarra, lo que defendemos es la institucionalidad. El Frente Amplio no negocia nada, las decisiones que tomamos son las que tomamos por consciencia. Luchamos contra la corrupción caiga quien caiga", Rocío Silva Santisteban, vocera de FA.#PlenoVirtual. pic.twitter.com/3UadB8YbwM
— Congreso del Perú (@congresoperu) November 9, 2020
– El portavoz de Partido Morado, Francisco Sagasti, invocó a la calma, tranquilidad y la serenidad para evaluar la evidencia y argumentos antes de votar a favor de la vacancia presidencial. “El Partido Morado no tolera la corrupción venga de donde venga. (…) Las acusaciones contra el Presidente de la República deben verse al término de su mandato”, destacó.
"Es absolutamente necesario, como congresistas, mantener la tranquilidad, la serenidad y la calma. Evaluar detenidamente la evidencia y los argumentos para tomar las decisiones, considerando siempre lo que dispone la Constitución", Francisco Sagasti, vocero del PM.#PlenoVirtual pic.twitter.com/uWPYWNHUq5
— Congreso del Perú (@congresoperu) November 9, 2020
– El portavoz de Somos Perú, Reymundo Dioses, aseguró que los chats de WhatsApp entre el presidente Martín Vizcarra y el exministro de Agricultura, José Hernández, confirman las informaciones de aspirantes a colaboradores eficaces. Además, cuestionó que el presidente no haya asistido a la primera citación del fiscal Juárez Atoche. “La bancada de Somos Perú tendrá un voto con criterio de conciencia y en libertad según lo estipulado por nuestro partido político”, indicó.
"Es lamentable que el presidente de la Republica, aprovechándose del conflicto que existe entre el equipo especial Lava Jato y los fiscales anticorrupción, no acuda a las citaciones realizadas", Reymundo Dioses, vocero de Somos Perú. #PlenoVirtual pic.twitter.com/PPCgpNmyaa
— Congreso del Perú (@congresoperu) November 9, 2020
– La congresista de Podemos Perú, Cecilia García, dice que su bancada va a tomar “una decisión valiente” en nombre de su fundador. Sostuvo que el presidente Martín Vizcarra llegó al Congreso para dar un discurso político, pero sin respuestas ante la moción de vacancia. “En Podemos Perú hemos decidido tomar una decisión valiente, (…) no nos vamos a dejar amedrentar, no le vamos a creer a la misma persona que nos mintió y nos acuchilló”, fustigó.
– El portavoz de Fuerza Popular, Diethell Columbus, consideró que para la mayoría de congresistas es “complicado” debatir en una segunda oportunidad una moción de vacancia contra Martín Vizcarra. No obstante, dijo que “el pueblo no merece que tenga un gobierno incapaz”. “El Pueblo no merece incertidumbre, ciertamente, pero el pueblo tampoco merece que tenga un Gobierno incapaz”, sentenció.
– La portavoz del FREPAP, María Teresa Céspedes, señaló que defenderá al pueblo peruano para que no haya más corrupción ni impunidad. Bajo esa línea, manifestó que su partido no tiene “doble discursos”. “Somos conscientes de que el país requiere vivir en verdad y no en mentira, este es un gobierno deslegitimado. (…) La bancada de FREPAP es firme en su lucha contra la corrupción”, exclamó.
"Es el momento de tomar decisiones con responsabilidad y de demostrar de qué lado estamos. Vamos a representar y defender los intereses del pueblo peruano, que pide a gritos no más corrupción ni impunidad", María Teresa Céspedes, vocera del FREPAP. #PlenoVirtual pic.twitter.com/aO6mEgR6eD
— Congreso del Perú (@congresoperu) November 9, 2020
– El portavoz de Acción Popular, Otto Guibovich, expresó que se debe defender la democracia a favor de los más pobres y no a la cleptocracia. Además, sostuvo que “desafortunadamente” el presidente Martín Vizcarra ha mentido al país, se ha victimizado permanentemente y ha atacado al Congreso. “La vacancia es una medida drástica, pero absolutamente constitucional. Hoy abundan testigos y evidencias”, indicó.
"La corrupción rompe las reglas que sostienen la democracia. Los líderes nacionales tienen la oportunidad de ser ejemplo hoy. Tenemos que fortalecer la democracia. Lamentablemente el mandatario le ha mentido al país permanentemente", Otto Guibovich, vocero de AP.#PlenoVirtual pic.twitter.com/pMzP1wt0v8
— Congreso del Perú (@congresoperu) November 9, 2020
– El portavoz de Unión Por el Perú, José Vega Antonio, invocó al Pleno tomar una decisión sobre la vacancia presidencial y no ser cómplices de la corrupción. Asimismo, adelantó que su bancada votará a favor. “Nosotros no toleramos la corrupción venga de donde venga”, anotó.
"Nosotros no toleramos la corrupción venga de donde venga. Nosotros no aceptamos que nuestro país sea contubernio político (…). Hoy, tenemos que demostrar vocación por la tarea política y asumir nuestra responsabilidad patriótica". José Vega, vocero de UPP. #PlenoVirtual pic.twitter.com/69C6dl9LaR
— Congreso del Perú (@congresoperu) November 9, 2020
– Inició el debate de pedido de destitución para Martín Vizcarra.
MIRA LA TRANSMISIÓN EN VIVO AQUÍ
– Pleno se reanudará a la 1:30 p.m.
Se suspende la sesión del #PlenoVirtual hasta las 13:30 horas. pic.twitter.com/LiR0DZbAGZ
— Congreso del Perú (@congresoperu) November 9, 2020
– La Mesa Directiva convoca a Junta de Portavoces y se suspende la sesión por breves minutos.
#PlenoVirtual I La Mesa Directiva convoca a Junta de Portavoces y se suspende la sesión por breves minutos. pic.twitter.com/g1v89vcM03
— Congreso del Perú (@congresoperu) November 9, 2020
– El jefe del Estado utilizó 52 de los 60 minutos que tenía para exponer su defensa en el Legislativo. El abogado Fernando Ugaz Zegarra, que lo había acompañado al hemiciclo, no tomó la palabra durante la sesión.
– Martín Vizcarra tras salir del Congreso: Respetando la hora establecida para nuestra defensa, hemos dado los argumentos de fondo y forma, la justificación que expresa que no corresponde.
– El presidente Martín Vizcarra culmina su defensa ante el Pleno. A las 11:30am, abandona el hemiciclo.
#LoÚltimo | El presidente Martín Vizcarra culmina su defensa ante el Pleno por la #VacanciaPresidencial. A las 11:30am, abandona el hemiciclo.https://t.co/xYlDrpBXYl
— Diario Expreso (@ExpresoPeru) November 9, 2020
– Martín Vizcarra: “Me apena que, pese a que la mayoría de los que estamos aquí tenemos al Perú como prioridad, no hayamos podido unir fuerzas y trabajar de forma conjunta en beneficio de todos los peruanos. Aun no es tarde para hacerlo”.
– Martín Vizcarra: “Han sido las confrontaciones innecesarias las que no nos han dejado avanzar. Malas prácticas que los peruanos ya rechazaron y que debemos superar para lograr nuevas formas de hacer política”.
– Martín Vizcarra: “Se ha hecho público que 68 congresistas tienen investigación en el Ministerio Público. ¿Tendrían que dejar también su cargo por ello sin que la investigación haya sido concluida?”.
– Martín Vizcarra: “Yo veía hace unos días declaraciones del presidente de la Com. de Fiscalización que alegaba que nada esta probado y que son investigaciones, pero cuando se trata del presidente, ahí sí se debe dar todo por cierto”.
– Martín Vizcarra: “No puedo dejar de mencionar que existen intereses personales detrás de la vacancia y quiero ser transparente y directo: estamos de acuerdo con la labor de fiscalización del Congreso”.
– Martín Vizcarra: “No hay una sola palabra que establezca y que interprete la causal de incapacidad moral permanente y cómo esta se configuraría en este caso”.
– Martín Vizcarra: “Sobre los fundamentos de su solicitud contenidos en la moción de vacancia, debo decir que atentan contra mi derecho a un debido proceso”.
– Martín Vizcarra: “No busco dilatar nada, al contrario, soy el principal interesado en aclarar las imputaciones que se me hacen. Siempre he buscado lo mejor para mi región Moquegua y, ahora, para todo el Perú”.
– Martín Vizcarra: “Tengo el derecho, como cualquier peruano, a no ser investigado ni juzgado dos veces por dos fiscalías”.
– Martín Vizcarra: “Es muy fácil manchar honras y ustedes, como autoridades políticas, saben muy bien que podemos ser presas de enemigos que quizás no hayan superado rencillas personales”.
– Martín Vizcarra: “Nada ha sido comprobado ni podrán hacerlo. Llevan 2 años queriendo ser colaboradores y no han podido comprobar. Aquí se ha iniciado un proceso de vacancia sin comprobar nada”.
– Martín Vizcarra: “Rechazo enfática y categóricamente las imputaciones. Nada de lo dicho por estas personas constituye una prueba de lo que se me pretende imputar”.
– Martín Vizcarra: “¿Qué es una colaboración eficaz? Es la entrega de información de una persona que reconoce que ha cometido un delito grave. ¿Qué recibe a cambio? Un beneficio en su pena”.
– Martín Vizcarra: “En el caso del Hospital de Moquegua se dice que se habría favorecido la contratación del consorcio integrado por ICCGSA. Este caso ya fue archivado hasta en dos oportunidades por la Fiscalía”.
– Martín Vizcarra: “El gobierno regional no da la buena pro (en Lomas de Ilo), es UNOPS el que la da”.
– Martín Vizcarra: “El día de ayer anunciaron la difusión de videos bomba y ante su inexistencia terminaron presentando reportajes sobre unas presuntas investigaciones irrelevantes con un aspirante a colaborador eficaz”.
#MartínVizcarra | "El día de ayer anunciaron la difusión de videos bomba y ante su inexistencia terminaron presentando reportajes sobre unas presuntas investigaciones irrelevantes con un aspirante a colaborador eficaz".#VacanciaPresidencialhttps://t.co/xYlDrpBXYl
— Diario Expreso (@ExpresoPeru) November 9, 2020
– Martín Vizcarra: “La moción 12684 pide que se declare la vacancia del presidente por incapacidad moral y parte diciendo ‘un medio de prensa escrito ha hecho público el trabajo de su unidad de investigación'”.
– Martín Vizcarra: “La vacancia no debe ser utilizada como una espada de Damocles. La gobernabilidad no debe estar amenazada de forma permanente”.
– Martín Vizcarra: “La figura de la incapacidad moral permanente es ambigua. Por eso, hemos recurrido al TC para que determine cómo se debe utilizar esta causal de vacancia y que se pronuncie”.
– Martín Vizcarra: “La figura de la incapacidad moral permanente es un mecanismo establecido por la Constitución, pero solo para situaciones excepcionales. No podemos forzar la interpretación de la norma”.
– Martín Vizcarra: “Desde hace 200 años, las solicitudes de vacancia han sido un mecanismo utilizado solo en 3 ocasiones antes de este gobierno. Sin embargo, en los últimos 4 años se ha buscado utilizar este mecanismo 4 veces”.
– Martín Vizcarra: “La vacancia solo puede proceder por causas objetivas y delimitadas. Para graficarlo mejor: en el caso de la vacancia, ello solo sucede por muerte, incapacidad física permanente, dejar el país, destitución por traición”.
– Martín Vizcarra: “En nuestro país, según el diseño constitucional, los presidentes permanecen en funciones en 5 años, por lo que una vacancia es una medida excepcional que solo debe promoverse en circunstancias extremas”.
– Martín Vizcarra: “Soy un demócrata y este es un Parlamento democrático y a pesar de que he sido claro que estas denuncias parten de posiciones netamente políticas, toda decisión debe ir de mano de las normas y la Constitución”.
– Martín Vizcarra: “Entrar a un proceso de incertidumbre donde nadie sabe qué va a ocurrir coloca a todos en una situación incierta y compleja”.
– Martín Vizcarra: “El gran perjuicio que podría darse no al presidente, no al gobierno, sino a todo el país, es conducirlo a un escenario de imprevisibles consecuencias”.
– Martín Vizcarra: “Una situación de vacancia presidencial pone en riesgo la recuperación y genera incertidumbre respecto del futuro de la economía”.
– Martín Vizcarra: “Siempre he sido muy respetuoso de la institucionalidad e independencia de poderes, estando de acuerdo o no con los temas de fondo. Pero creo fehacientemente que cada poder del Estado tiene una razón de ser”.
– Martín Vizcarra: “No se preocupen por mí, aquí estoy dispuesto a esclarecer cualquiera de los hechos que falsamente se me imputan. Preocúpense, preocupémonos por todos los peruanos y peruanas y sus prioridades”.
– Martín Vizcarra: “Voy a ejercer personalmente mi derecho de defensa. Hoy, 9 de noviembre de 2020, asisto una vez más al Congreso para responder a otra moción de vacancia, exactamente 52 días después de la primera moción”.
– Inició la sesión. El jefe de Estado se dirige a los congresistas y al presidente del Parlamento para ejercer su derecho a defensa.
– Martín Vizcarra ingresó al hemiciclo y saluda a los miembros de la Mesa Directiva.
– Antes de su ingreso al hemiciclo, Vizcarra Cornejo volvió a declarar a la prensa del Parlamento. “Optimismo con el Perú, y estoy seguro que se va a reflejar el día de hoy aquí en el Congreso”, expresó.
#PlenoVirtual I El presidente de la república, Martín Vizcarra, llegó al Parlamento para ejercer su derecho de defensa respecto al pedido de vacancia. pic.twitter.com/3faqAGKUQ0
— Congreso del Perú (@congresoperu) November 9, 2020
– Martín Vizcarra: “Inmediatamente terminemos de participar en el Pleno, nos desplazaremos a la región Junín para seguir trabajando en obras de viabilidad”.
– Martín Vizcarra declaró brevemente a los medios. “Somos demócratas y respetamos estrictamente lo que establece la Constitución. Hoy, estaremos interviniendo, respetando el tiempo establecido por el Congreso, sin excedernos la hora que tenemos para exponer nuestra posición”, dijo.
#Ahora | Martín Vizcarra: "Somos demócratas y respetamos estrictamente lo que establece la Constitución. Hoy, estaremos interviniendo, respetando el tiempo establecido por el Congreso, sin excedernos la hora que tenemos para exponer nuestra posición"
— Diario Expreso (@ExpresoPeru) November 9, 2020
ÚLTIMO MINUTO | Martín Vizcarra llegó al Congreso para debate sobre moción de vacancia: "Haremos una exposición clara y contundente"►https://t.co/WAgcNzGC9I pic.twitter.com/cjkBwClcEY
— Canal N (@canalN_) November 9, 2020
VIDEO
– El presidente de la República, Martín Vizcarra, se dirige al Congreso en un vehículo oficial. Los miembros de su Gabinete Ministerial lo despiden entre aplausos.
– De acuerdo con el canal del Estado, el abogado Ángel Fernando Ugaz Zegarra, especialista en Derecho Penal y Procesal Penal, sería el defensor de Martín Vizcarra.
– Desde las 8:00 a.m., el presidente del Congreso, Manuel Merino, y sus colegas de Mesa Directiva, Luis Valdéz (primer vicepresidente) y María Teresa Cabrera (tercera vicepresidenta) se encuentran en el Palacio Legislativo.
– Según prensa de Palacio de Gobierno, el presidente de la República, Martín Vizcarra, será trasladado en un vehículo oficial hasta el Congreso por motivos de seguridad.
– El abogado Roberto Pereira Chumbe, quien estuvo a cargo de la defensa legal en el primer proceso de vacancia, no acompañará este lunes a Martín Vizcarra, afirman diferentes medios de comunicación.
NOTA PREVIA
El pleno del Congreso de la República debatirá y votará este lunes, de manera virtual, el segundo pedido de vacancia presidencial contra Martín Vizcarra.
El presidente del Parlamento, Manuel Merino, convocó la sesión plenaria para las 09:00 horas, a fin de abordar diversos temas, entre ellos el debate de la moción de vacancia presidencial por incapacidad moral permanente. Asimismo, se convocó una junta de portavoces para este lunes, a las 08:30 horas.
Con 60 votos a favor, el pleno admitió la Moción de Orden del Día nro. 12684, que propone declarar la permanente incapacidad moral del presidente de la República según lo establecido en el inciso 2) del artículo 113 de la Constitución Política del Perú.
Además, plantea que se “declare la vacancia de la Presidencia de la República y, en consecuencia, la aplicación del régimen de sucesión establecido en el artículo 115 de la Constitución Política del Perú”.
Como se recuerda, la solicitud de destitución fue presentada por la bancada de Unión por el Perú (UPP) con el apoyo de Podemos Perú, Frente Amplio, dos congresistas de Acción Popular (Orlando Arapa y Rosario Paredes) y un no agrupado.
También se acordó invitar al Jefe del Estado para que asista este lunes, a ejercer su derecho de defensa, en cumplimiento al inciso c) del artículo 89-A del Reglamento del Congreso. “El Presidente de la República cuya vacancia es materia del pedido puede ejercer personalmente su derecho de defensa o ser asistido por letrado, hasta por sesenta minutos”, informó el Poder Legislativo.
PUEDES VER | Martín Vizcarra: La información difundida no prueba nada, ni demuestra nada ilegal
El inciso d) señala que el acuerdo que declara la vacancia de la Presidencia de la República, por la causal prevista en el inciso 2) del artículo 113 de la Constitución, requiere de una votación calificada no menor a los 2/3 de los votos, es decir, 87 congresistas a favor de la moción.
La moción se presenta luego de que se conocieran testimonios de al menos cuatro aspirantes a colaboración eficaz que señalan que Martín Vizcarra, cuando era gobernador regional de Moquegua, recibió pagos de coimas de más de S/2 millones por los proyectos Lomas de Ilo y Hospital Regional de Moquegua.
Para más información, adquiere nuestra versión impresa o suscríbete a la versión digital, aquí.
Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook y Twitter.