Recomiendan estrategias de defensa ante el CIADI
El contrato del Gasoducto Sur Peruano (GSP) contempló en su artículo 20, la devolución del dinero de los tubos colocados por Odebrecht para transportar el gas, si por alguna razón no se ejecutaba el proyecto, pero ello no significa que el Perú perderá la demanda ante el CIADI, pues dicha estipulación aparece en todos los contratos.
Así lo precisó el abogado Alfredo Bullard, al referirse a la demanda de Odebrecht al Estado Peruano ante el CIADI por US$1200 millones.
“Los contratos suelen tener muchas fórmulas para la devolución de inversión según las causales de terminación. Usualmente en los contratos hay una cláusula que dice que si el contrato termina por causa del Estado, entonces generalmente el inversionista tiene derecho a que le devuelvan la inversión que hizo más el lucro cesante que perdió”, opinó.
Bullard añadió que su impresión es que el Estado debe plantear una primera defensa de jurisdicción sosteniendo que “la inversión fue ilegal” e invocando que el sistema de inversiones no puede proteger a una operación corrupta.
“Lo segundo es plantear que ellos, con sus actos corruptos, han causado este problema y en consecuencia se debe eliminar, reducir la indemnización, o cualquier otro pedido de parte de la empresa brasileña”, sostuvo.
VAN PARA GANAR
Bullard refirió que Odebrecht ha planteado este arbitraje pensando en que tiene la probabilidad de ganar. “Yo creo que tiene un caso difícil, pero me imagino que la aspiración de ellos es la misma de Enagás que es recuperar lo que invirtieron en el GSP para responder a sus acreedores”.
Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook y Twitter.