Relación de Joe Biden con el Perú será positiva, afirmó embajador Hugo de Zela

El embajador del Perú en los Estados Unidos afirmó que la relación será también muy dinámica, gracias a los vínculos que mantiene con la América Latina.

El embajador del Perú en los Estados Unidos, Hugo de Zela, afirmó que la relación entre la gestión del presidente electo Joe Biden y nuestro país será positiva y muy dinámica, gracias a los vínculos que mantiene con la América Latina.

En ese sentido, explicó que uno de los puntos fundamentales de la administración de Joe Biden es tener una aproximación “más comprensiva y acorde” con la posición tradicional de los Estados Unidos de ser un país de acogida.

“La relación con la presidencia (de Joe) Biden será positiva y muy dinámica con lo que respecta al Perú”, manifestó en comunicación con TVPerú.

PUEDES VER | Daniel Urresti sobre su posición de la vacancia: “Sigue siendo la misma de la semana pasada”

De Zela recordó que Biden, cuando era vicepresidente de la gestión de Barack Obama, tenía a su cargo la relación con los países de la región y efectuó muchos viajes a diferentes países, por lo que “será una etapa muy positiva en la relación con América Latina y, en particular, con el Perú.

En ese sentido, refirió que algunos puntos en común entre Estados Unidos y nuestro país, son la lucha conjunta contra el covid-19, el cambio climático donde el Perú tiene una posición de liderazgo; y en el tema comercial con el Tratado de Libre Comercio (TLC) que permitirá que el comercio nacional crezca.

Al respecto, consideró que el balance de este acuerdo comercial entre el Perú y los Estados Unidos es positivo, porque permitió un crecimiento de las exportaciones hacia esa nación, sobre todo en el sector agrícola.

PUEDES VER | Peritaje del MP determinó que fotos de Vizcarra con Camayo no son falsas

“Para eso nos sirvió el TLC para que el mercado estadounidense esté a disposición de los exportadores peruanos”, aseguró.

De otro lado, refirió que el presidente electo Joe Biden fue muy enfático en que su gestión se basará en el multilateralismo, volviendo al Acuerdo de París, para la defensa del cambio climático; así como retornar al Organización Mundial de la Salud (OMS); y que retomará con fuerza la relación con aliados tradicionales de Estados Unidos, como los países europeos.

CON INFORMACIÓN DE ANDINA

Para más información, adquiere nuestra versión impresa o suscríbete a la versión digital, aquí.

Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook y Twitter.