Carlos Paredes: «Relación entre Nicanor Boluarte y Chandia es dañina»
Tú criticaste la designación de Ninoska Chandia como presidenta del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP). Ella ha sido directora de Comunicación e Imagen del despacho de Dina Boluarte.
Ella está directamente relacionada con la presidenta Dina Boluarte y más con el hermano de esta, Nicanor Boluarte, con el que se conoce desde el Gobierno de Ollanta Humala, cuando Ninoska Chandia era jefa de prensa del hoy ministro de Justicia y en ese momento ministro de Trabajo, Daniel Maurate. Incluso, fuentes que yo he consultado me dicen que Nicanor y Ninoska eran tan amigos que ella le pide al ministro Maurate que ponga a Nicanor de viceministro.
Entonces, el señor Boluarte le debe su puesto de viceministro a Ninoska Chandia, por eso es que, apenas llega Perú Libre al Gobierno y Dina Boluarte como vicepresidenta y ministra de Desarrollo e Inclusión Social, lo que hace es conseguirle trabajo como directora de comunicaciones del Midis. Y, cuando Dina pasa a ser presidenta, Ninoska Chandia se va a trabajar a la Presidencia de la República. Hay una relación directa con el hermano y eso es pernicioso y dañino para la televisión pública, porque es el canal de todos los peruanos y no debe ser el canal de Dina Boluarte.
¿Qué experiencia tiene Chandia en periodismo?
La señora no está calificada ni siquiera para ser redactora de cualquier medio: nunca ha hecho periodismo. Si tú ves su currículum, ha estado en puestos de confianza de prensa en instituciones públicas y no tiene la menor idea de lo que es el periodismo; todo lo contrario, siempre ha estado tratando de que no salgan los informes de investigación de los medios.
¿Y cuál es la solución? Porque es una crítica recurrente que los medios estatales son serviles al Gobierno de turno.
Si Dina Boluarte quiere legitimar en algo su régimen, debe poner un periodista con prestigio y experiencia al mando de TV Perú y Radio Nacional. Eso le haría bien al Gobierno, estoy seguro.
Permanentemente vemos renuncias de directores del IRTP por presiones del Ejecutivo.
Es verdad que permanentemente hay intentos de manosear el canal de todos los peruanos y ponerlo al servicio del Gobierno de turno.
MÁS INFORMACIÓN: José Domingo Pérez desaprueba examen de conocimientos para ser juez superior
En este caso, me han dicho que la salida del anterior presidente del IRTP (Jesús Solari) se debió a que el premier Alberto Otárola exigía que sus actividades las transmitan en vivo y en directo por el canal 7.
Jesús Solari también era cuestionado por su falta de experiencia.
Era un chico dedicado a la producción audiovisual y no tenía la experiencia para dirigir de manera solvente los dos medios audiovisuales del Perú que tienen mayor cobertura geográfica.
¿Entonces, como un acto de transparencia, Dina Boluarte debería expectorar a Chandia?
Sí, yo creo que debería rectificar de inmediato la presidenta y poner ahí a una persona de alto perfil profesional y prestigio.
¿El Ejecutivo, a través del Ministerio de Cultura, debería seguir designando a los directores del IRTP?
Yo creo que el cargo debería ser meritocrático. Es más, el Instituto de Radio y Televisión del Perú no debería pertenecer al sector Cultura, debería ser un órgano autónomo, como la BBC de Londres, DW de Alemania o TVN de Chile, que son medios públicos con impuestos de todos los peruanos, pero que se manejan de manera autónoma.
Habría que pedir que el Congreso presente un proyecto de ley para que convierta el IRTP en un medio público autónomo con un esquema parecido a estos ejemplos.
Por Aaron Salomón
LO MEJOR DE POLÍTICA:
Domingo García Belaunde: «Comisión congresal del TC tiene que rectificarse»
«Ley Mordaza» sin respaldo en el Congreso
Exfuncionaria denuncia a asesor de Otárola por amenazas
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.