Renovación Popular propone cadena perpetua a corruptos
Líder de la agrupación política denuncia ‘boicot’ en la presentación de los precandidatos.
Rafael López Aliaga
Durante el accidentado lanzamiento virtual de Renovación Popular (ex Solidaridad Nacional) para las elecciones generales de 2021, el presidente del partido y precandidato al sillón de Pizarro, Rafael López Aliaga, informó que la agrupación se regirá a “la doctrina de Cristo”, pero con tolerancia cero a la corrupción, proponiendo la cadena perpetua para los funcionarios corruptos.
“Quiero denunciar un ‘boicot’ a nuestra señal de internet. Hemos hecho pruebas y justo en la presentación han cortado la señal. Se nota la mano de la dictadura (…). Por eso, nosotros proponemos la cadena perpetua para cualquier funcionario corrupto. Renovación Popular seguirá la doctrina cristiana y va a responder a la crisis”, indicó.
160 candidatos
El ahora denominado ‘partido celeste’ presentará 160 candidatos al Congreso de la República, que incluyen a dirigentes populares, pastores evangélicos, líderes de la pequeña empresa, así como representantes de la minería y la pesca.
Entre los principales planteamientos de Renovación se encuentra la implementación de “una central de compras”, para que el Estado invierta en momentos críticos. “Hay muchos peruanos sin capital de trabajo. La compra de alimentos deben dirigirse a la gente que está pasando hambre, luego de que 6 millones perdieron su trabajo por la pandemia”, explicó.
SOBRE EL COVID-19
López Aliaga, quien encabeza la primera opción de nómina presidencial junto a Beatriz Mejía y el almirante AP (r) Jorge Montoya, también reveló que padeció de Covid-19 y fue testigo de una serie de ineficiencias del sistema público.
“No hay oxígeno y no hay medicamentos a bajo precio. Es una obligación tener medicamentos a bajo costo. Nuestra propuesta es tener una red de hospitales solidarios, que serán privados y autosostenibles”, mencionó.
CRISTO COMO EJE
Así, la agrupación se convierte en la alternativa política cristiana más férrea de los comicios. “Cristo será el centro, raíz y corazón del partido Renovación Popular, por lo cual la filosofía, ideario y plan de gobierno del partido están fundamentados en principios cristianos”, remarcó.
OTRAS PROPUESTAS
En el campo de seguridad, RP busca garantizar la protección en beneficio de la población más vulnerable y de los olvidados del país.
En materia de educación, plantean promover la implementación de sistemas educativos estatales con soporte tecnológico para la población escolar, futuros técnicos y universitarios.
En transporte, López consideró necesario construir un tren Tumbes-Tacna. “Yo he hecho vía en la Sierra. No es tan difícil hacer otra vía de tren en la costa”, detalló.
También resaltó la importancia de la intervención del Estado para detener a grupos de poder que oprimen y abusan de los sectores populares. Para ello, “convocarán a las familias para que promuevan valores y principios morales”.
CONTRA LA CONFIEP
Además, el fundador de PerúRail cargó contra la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep). “A la Confiep no la considero que represente al Perú. Es un grupo muy pequeño. Creo que el empresariado es independiente, familiar y surge ante la ausencia del Estado. Tenemos que cambiar el modelo de raíz”, declaró.
De igual manera, planteó priorizar el apoyo a las micro y pequeñas empresas (mypes). “No es justo que el microempresario pague tasas similares a los grandes. En otros países eso es delito. Eso no puede ser viable. Propongo un tope (20%) y un beneficio al buen pagador”, sostuvo.
ASPIRANTES
Entre los precandidatos al Parlamento por Renovación Popular está el general PNP (r) José Tisoc, la pastora Clara Mera, el almirante (r) José Cueto Aservi, Giuliana Calambrogio, Alejandro Muñante, Leo de Paz, Efraín Aguilar, el pastor Esdras Medina, el pastor Javier Padilla, Diego Bazán, Pedro Cancho, Loisa Vicente y Grover Santoyo.
VOCEROS
Renovación Popular designó como voceros del partido al abogado Yorry Warthon, a la arquitecta Norma Yarrow y a la excongresista Fabiola Morales.
Para más información, adquiere nuestra versión impresa o suscríbete a la versión digital, aquí.
Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook y Twitter.