Resumen semanal desde el Congreso: queda en espera pedido de facultades legislativas del Ejecutivo, concluye legislatura, aprueban proyecto de terrorismo urbano y más

Lea nuestro resumen informativo con las noticias más importantes del ámbito político.

Diario expreso - Resumen semanal desde el Congreso: queda en espera pedido de facultades legislativas del Ejecutivo, concluye legislatura, aprueban proyecto de terrorismo urbano y más

Expreso recopila las noticias más importantes de la semana en la política, desde el Hall de Los Pasos Perdidos del Congreso de la República. A continuación, nuestro resumen informativo con los sucesos claves del ámbito político en el Perú y el mundo.

Al finalizar el período de sesiones 2023, el Congreso de la República aprobó, en primera votación, el otorgamiento de facultades al Ejecutivo, que solicitó el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Gustavo Adrianzén.

El requerimiento formulado a través de la PCM, para que el Ejecutivo legisle por un plazo de 90 días, tendrá que esperar para obtener la ver luz verde, dado que aún queda pendiente una segunda votación.

La Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso aprobó este 14 de junio un proyecto de ley que propone añadir el delito de ‘terrorismo urbano’ al Código Penal, con penas de hasta 30 años de prisión.

Gonza resaltó que los operadores de justicia, la Policía y el sistema judicial se quejaban de la falta de una figura legal para tratar estos crímenes, que con el elemento transnacional se han vuelto más sanguinarios y aterradores.

Las congresistas Adriana Tudela (Avanza País) y Digna Calle (Podemos Perú) presentaron un proyecto de ley para declarar en emergencia la regulación aeronáutica del Perú y permitir la privatización de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac).

Esta iniciativa surgió tras la reciente paralización de las operaciones del aeropuerto Jorge Chávez, debido a una falla en el sistema eléctrico que Corpac admitió como su responsabilidad.

Desde el 15 de junio, la Comisión Permanente del Congreso asumirá la responsabilidad de legislar hasta el próximo 19 de julio, tras la culminación del periodo de legislaturas ordinarias.

El pleno del Congreso aprobó esta delegación de funciones mediante una resolución que contó con 91 votos a favor y 17 en contra. Esta medida oficializa la capacidad de la Comisión Permanente para gestionar y aprobar iniciativas legislativas durante el receso parlamentario.

El congresista Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular) señaló que la Corte IDH no puede dar órdenes al Perú, y añadió que dicho tribunal está politizado y se ha convertido “en un tentáculo de la mafia caviar internacional”.

“La Corte IDH no puede ordenar nada al Perú, no tiene ninguna competencia en este caso según el propio artículo 36 de la constitución de la propia Corte. Podrían haberle pedido a la asamblea de la OEA que emita un pronunciamiento, nada más”, sostuvo.

Alejandro Aguinaga, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, destaca la aprobación del dictamen que busca transparentar los fondos que ingresan del extranjero a las ONG.

Además, añadió que se busca transparencia. "De los 500 millones de dólares no reembolsables, el APCI no ha fiscalizado ni 20 millones. Hay también muchas ONG que no se inscriben, escasamente un 15% lo hace", explicó.

En medio de la crisis que enfrenta el Perú por la recesión económica, el Pleno del Congreso aprobó en segunda votación el dictamen recaído en el Proyecto de Ley N.° 5961, que propone “Ley que amplía el bono adicional a favor de todos los jueces titulares del Poder Judicial”.

Esta iniciativa impulsada por la parlamentaria de Alianza para el Progreso (APP), María Acuña, sostiene que en el caso de las remuneraciones que perciben los magistrados de nuestro país, se observa que, existe un bono adicional únicamente para los jueces supremos, que transgrede directamente la Ley Orgánica del Poder Judicial. Ese bono al tener carácter permanente forma parte de la remuneración y no es considerado para todos los jueces, lo que genera una desigualdad que debe ser corregida.

A pocos días de finalizar el período anual de sesiones 2023-2024 en el Congreso de la República que sesionará hasta este sábado 15 de junio, diversas bancadas presentaron iniciativas legislativas que, de aprobarse, permitirían la creación de nuevas universidades públicas en el país.

LO MEJOR DE POLÍTICA: 

Gustavo Adrianzén ‘saca cara’ por Dina Boluarte: tilda de «persecución fiscal» investigación del Ministerio Público contra presidenta

Congreso presenta medida para que Wilfredo Oscorima responda por caso Rolex: dejan sin salida a ‘Wayki’

Caso Dina Boluarte: Si no está a la altura del cargo, hay que sacarla por permanente incapacidad moral, señala Natale Amprimo

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookXInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.