Roberto Chiabra sobre acuerdo entre Perú y Estados Unidos para combatir narcotráfico: «La Fuerza Aérea va a recuperar su capacidad de interdicción»

También sostuvo que el Vraem requiere una presencia social y económica del Estado.

Diario expreso - Roberto Chiabra sobre acuerdo entre Perú y Estados Unidos para combatir narcotráfico: «La Fuerza Aérea va a recuperar su capacidad de interdicción»

Tras la aprobación del Proyecto de Ley N.°76672, que permitirá un acuerdo entre el Perú y Estados Unidos, a fin de implementar un convenio que busca combatir el uso indebido, producción y el tráfico ilícito de drogas a través de la interceptación aérea con la asistencia conexa del país norteamericano, el congresista Roberto Chiabra (APP) indicó que “es una buena medida en la lucha contra el narcotráfico”.

“Con esta ley, la Fuerza Aérea va a recuperar su capacidad de interdicción, pero no el derribamiento. “Es una buena medida en la lucha contra el narcotráfico, lo que significa en la ruta Perú-Bolivia”, indicó..

Además, el legislador sostuvo que la interceptación de vuelos tuvo éxito en los años 90’. “Estados Unidos nos apoyaba con un avión espía y con gente que teníamos en Santa Lucía y en Tarapoto que nos avisaba del ingreso de las avionetas de Colombia eso hizo que la Fuerza Aérea con los Tucanos (avión de combate) derribaran avionetas y tuvieran que cambiar de forma”, señaló.

MÁS INFORMACIÓN: Fuerza Aérea del Perú (FAP) reincorpora avión Twin Otter DHC-6-300

En ese mismo marco, indicó que el Vraem requiere una presencia social y económica del Estado. “Después que se derrotó militarmente a Sendero Luminoso, el Vraem ha sido la región más golpeada por la violencia senderista, por eso se debió haber hecho (este proyecto) desde el año 2000”, dijo.

Por su parte el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Alejandro Aguinaga, quien sostuvo que el proyecto cuenta con las opiniones de informes técnicos de los ministerios de Relaciones Exteriores, Interior y Defensa, así como el Ministerio Público y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).

“Desde el año 2001 hasta la fecha, la Fuerza Aérea no realizó operaciones de intercepciones aéreas, ni derribos porque cesó las operaciones que se realizaban con Estados Unidos. Recordarán que este ha sido el programa más exitoso en la lucha antidrogas, porque el Perú logró reducir el narcotráfico cortando este puente aéreo”, dijo el congresista fujimorista, Alejandro Aguinaga.

El texto de la propuesta resalta que este acuerdo resulta conveniente a los intereses del Estado peruano, siendo de imperiosa necesidad contar con la aprobación, ratificación y entrada en vigencia, a fin de interrumpir el puente aéreo de aeronaves sospechosas vinculadas al tráfico ilícito de drogas al más breve plazo, y contener la expansión de cultivos ilícitos de coca y mitigar los daños sociales, económicos y ambientales que amenazan la seguridad de los territorios y el bienestar de la población más vulnerable, afianzando la soberanía nacional”.

LO MEJOR DE POLÍTICA: 

Darwin Espinoza prepara defensa ante denuncia por caso ‘Chapafirmas’: ya conversó con colegas congresistas

Yehude Simon asegura que acusación contra prófugo Vladimir Cerrón «es una grave que ni la Dircote lo ha probado»

Dina Boluarte y caso Rolex: niega conocer que relojes eran de alta gama

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookXInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.