Roger Zevallos: «No hay decisión política para reorganizar el sistema de inteligencia»

«Hemos dejado que narrativa separatista impulsada por Evo Morales se infiltre en nuestro país», señala.

Diario expreso - Roger Zevallos: «No hay decisión política para reorganizar el sistema de inteligencia»

¿Considera que el ministro de Defensa Jorge Chávez debería ser reemplazado del cargo?

En diversos momentos y entrevistas me he pronunciado al respecto y he manifestado que considero que no es oportuno cambiar de jinete, cuando nos encontramos a mitad del río.

Soy consciente de que podrían existir responsabilidades que deben ser asumidas tanto en el campo operacional como político; sin embargo, en este caso los posibles errores que se pudiesen haber cometido tienen un origen y el origen se llama actos terroristas cometidos por grupos subversivos.

Llegará el momento, cuanto se calmen las pasiones y se esclarezcan los hechos, en que pidamos el reemplazo y hasta sanción si es que se determinan responsables, pero por el momento considero que no es recomendable realizar cambios, pues estos solo denotarían supuestos éxitos del adversario, debilidad del Ejecutivo y de las fuerzas del orden, con el consecuente peligro de indirectamente alentar a los subversivos para continuar con su violento accionar.

¿Qué nos puede decir de las protestas de los peruanos del sur que se auto perciben más como aimaras que como peruanos?

He trabajado en Puno, Ilave y Santa Rosa, cuna del soldado quechua y aimara, he tenido por lo tanto el honor de comandarlos y sobre la base de ello puedo afirmar que en el poblador aimara prima el sentimiento de amor al Perú, por encima de su sentimiento innegable de identificación a su nación aimara.

Ahora bien, vale preguntarse, ¿entonces qué es lo que está pasando, para que se tenga la sensación de que se perciban más como aimaras que como peruanos? Considero que existen dos factores.

MÁS INFORMACIÓN Alberto Otárola declara en emergencia distritos del norte y sur de Lima

Un primer factor es la narrativa separatista que viene de Bolivia y que ha calado en parte de la población de Puno, sobre el particular debemos hacer un mea culpa, pues hemos dejado que la ideología separatista impulsada por Evo Morales se infiltre en nuestro Perú a vista y paciencia de todos nosotros; por lo tanto, es deber nuestro revertir esta situación, empleando para tal fin una adecuada estrategia comunicacional a fin de neutralizar estos viles manejos apátridas.

El segundo factor es el abandono de los gobiernos regionales y también del gobierno central, en satisfacer sus necesidades materiales y espirituales; esta crisis que estamos viviendo ojalá sirva para corregir rumbos y actuar de manera honesta, oportuna y descentralizada.

¿Qué opinión le merece el intento de Pedro Castillo de montar un servicio de inteligencia paralelo para espiar a opositores?

Es un acto delincuencial propio de todo gobierno de tendencia de izquierda. Pedro Castillo no se escapó de pretender alcanzar este modelo, a la luz de los hechos la ignorancia de Castillo en el tema, sumado a las acciones poco profesionales del estafador (me refiero a 'El Español') al que le delegó la responsabilidad de dirigir esta criminal organización, sumado a la acción patriótica del oficial de Marina reclutado, no permitieron que el delincuente que en ese momento se encontraba en Palacio, alcance sus objetivos. Es momento que le alcance todo el peso de la ley.

¿Por qué no se aprovecha el conocimiento de los héroes del Cenepa, los comandos Chavín de Huántar y los combatientes contra el terrorismo para hacer un buen servicio de inteligencia a favor del Perú?

En el Perú lo que más tenemos es insumo humano con conocimiento del tema de inteligencia, táctica, operacional y estratégica; sin embargo, no existe la decisión política para reorganizar profesionalmente nuestro sistema de inteligencia. Ojalá pronto llegue un estadista al poder que comprenda cabalmente que la inteligencia no es solo a favor del gobierno de turno sino en provecho del Estado.

¿Dina Boluarte debería renunciar al cargo?

Sinceramente en este caso creo que muy poco importa mis deseos o creencias, debido a que la primacía de la realidad me indica que ella no tiene la menor intención de renunciar y que nuestro Congreso tampoco tiene ni por asomo la intención de presionarla para que esto ocurra.

Por lo tanto, salvo que aparezca algún hecho extraordinario tendremos a Dina hasta el 2026. Eso sí, es necesario efectuar todas las acciones de fiscalización necesarias para que no incurra en actos de corrupción o un posible desvío de la democracia hacia cualquier régimen de tendencia radical.

Perfil

El general EP Roger Zevallos Rodríguez fue pasado al retiro en el año 2007, por el gobierno de Ollanta Humala. Siete años después y tras un engorroso proceso judicial, la Corte Suprema determinó su reincorporación al servicio activo.

SEGUIR LEYENDO: 

Alejandro Toledo: defensa legal vuelve a presentar recurso para dilatar extradición

Pedro Castillo: Corte Suprema aprueba recurso de apelación de golpista 

Fiscal abre investigación a Giampietri por error

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.