Rosa María Bartra: «Dina Boluarte podría tener oxígeno hasta el año 2026»
La abogada y excongresista Rosa María Bartra Barriga cuenta su verdad sobre diversos temas del ámbito político y social del país. En esta entrevista con EXPRESO remarca además que tanto la presidenta Dina Boluarte como el Congreso deberían sincerarse sobre el adelanto de elecciones.
¿Cómo ve usted la figura de Dina Boluarte?, ¿tendrá oxígeno para mantenerse en el Gobierno unos meses o unos años más?
Es muy difícil establecer pronósticos, sobre todo si el pronóstico que usted me pide es temporal. Hablamos de que el Perú tiene una dinámica muy particular, circunstancias que no encuentran símiles en América Latina, cualquier cosa puede suceder. Así tampoco podemos descartar que la señora Boluarte pueda tener oxígeno hasta el 2026, ello en un caso extremo donde no se defina el adelanto de elecciones.
MÁS INFORMACIÓN: Pedro Castillo y Aníbal Torres gastaron S/ 12 millones en publicidad para prensa alternativa
Aunque creo que la señora Boluarte debe ser clara en sus intenciones de gobierno y no tirar la pelota al Congreso, con el adelanto de elecciones.Lo mismo pasa con el Congreso, deben ser claros en el adelanto de elecciones o no, porque dejan la chispa encendida y puede arder la pradera y dejar en cenizas al país. Ambos poderes deben ser claros en sus intenciones.
¿Considera que la izquierda logrará llegar a un escenario de Asamblea Constituyente?
La Constitución ha sufrido varios cambios desde 1993, por ello nos haría bien tener un momento constituyente para tener un cuerpo homogéneo. No creo que los cambios constitucionales deban hacerse por una Asamblea Constituyente; de hecho, de acuerdo a las encuestas, son muy pocos los que quieren un cambio de la Constitución por una Asamblea Constituyente. De hecho son muy pocas las personas que han leído toda la Constitución.
¿Cree que quienes piden cambio de la Constitución han leído la Carta Magna?
Ni los que piden cambio de la Constitución ni los que están a favor de la Constitución la han leído completamente, desgraciadamente. No he examinado el conocimiento de los actores políticos que pide el cambio de la Constitución, por eso no doy una respuesta nominal.
¿Qué representa para usted la llegada de Pedro Castillo al poder?
Creo que representó la llegada al poder de un pueblo descontento, de un pueblo que no cree en nada, ni en nadie, y de un pueblo que vio en Pedro Castillo la llegada de alguien que entiende los problemas sociales, porque los ha padecido como ellos. Lamentablemente terminó mal.
¿Cómo observa la situación de Puno, donde la economía se encuentra paralizada por las violentas protestas?
Allí Dina Boluarte tiene la oportunidad de demostrar que es digna del cargo que le ha encargado la historia, heredado de Pedro Castillo.
¿Puede venir algo más trágico que Pedro Castillo?
Siempre puede ser peor, más viniendo de la ausencia de los partidos políticos, más cuando el extremismo puede encontrar espacios, más cuando los delincuentes llegan al poder y las personas preparadas y sensatas se alejan de la política, cediendo espacios.
¿Cómo ve la baja aprobación del Congreso?
Ningún Congreso del mundo es popular y cuando un Congreso ejerce su función de control político, como ocurrió en el Parlamento del cual fui parte, se recibe un contraataque de quienes controlaron el Poder Ejecutivo. Así vimos en el quinquenio 2016-2021 cómo se trató de deslegitimar al Congreso, lo cual no creo que sea el caso de este Parlamento.
¿Considera que el Congreso actual está deslegitimado, en comparación del Parlamento del cual usted participó?
Es muy odiosa esa comparación, no la voy a hacer, aunque de hecho creo que este Congreso ha cometido muchos errores, sobre todo en su forma de comunicación, que lo han llevado a las cifras tan lamentables de desaprobación.
Usted me refiere ello, pero en la opinión pública quedó la imagen de que fue el fujimorismo el que propició que Martín Vizcarra llegue a la Presidencia del Ejecutivo y Daniel Salaverry a dirigir el Legislativo, ¿fue así?
No creo que haya sido el fujimorismo el responsable de que Martín Vizcarra llegue a la Presidencia. Lo que hizo el fujimorismo, y ni siquiera el fujimorismo sino que fue la comisión Bartra, que era multipartidaria, es poner en evidencia la enorme corrupción que dejó Odebrecht, de la cual había sido parte PPK durante el gobierno de Alejandro Toledo, quien está por ser extraditado de los Estados Unidos.
EXPRESO PREMIUM: Suscríbete a la edición digital para leer los mejores análisis
Lo que usted me refiere es la sensación que malintencionadamente dejó Martín Vizcarra y hubo un gran sector de la prensa que apoyó a Martín Vizcarra.
Con respecto a Daniel Salaverry, sí hay una responsabilidad del fujimorismo, de la mayoría de aquel momento político.
Usted participó en la elección del Congreso complementario, ¿fue ello un error?
Es un error no tener convicciones y no luchar por ellas, es un error no enfrentar a las mafias, es un error no enfrentar al poder desmedido que se vuelva corrupción, es un error no enfrentar a quienes dañan al país, por intereses particulares.
¿Usted es afín al fujimorismo?
Fui invitada al fujimorismo, invitación que agradezco muchísimo y ahora tengo independencia. En su momento con el fujimorismo fui disciplinada y consecuente con mis ideas.
¿Es usted afiliada a Renovación Popular, tomando en cuenta que postuló al Congreso transitorio por Solidaridad Nacional, que hoy es el partido liderado por Rafael López Aliaga?
Soy contundente, tengo independencia partidaria.
¿Piensa seguir en política?
He ejercido cargos de elección popular desde hace muchos años, me he preparado muchísimo y he hecho carrera política, en paralelo también mi carrera profesional. En este momento me encuentro completamente abocada a mi labor profesional, no estoy pensando en postular a un cargo público.
¿Es usted parte del grupo denominado La Resistencia?
No, fui invitada a dar una charla y luego soltaron un mito en redes sociales. No tengo relación alguna con La Resistencia.
SEGUIR LEYENDO:
José Cevasco renuncia por presiones políticas
José Tello: No permitiremos que el golpista de Castillo nos lleve a instancias internacionales
Martín Vizcarra no descarta postular a la presidencia
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.