¿Sabotear el APEC? Izquierdistas quieren, una vez más, desestabilizar al país
Que el Perú muestre un “espectáculo de conflicto” ante las economías miembro más poderosas del mundo sería ahuyentar las inversiones extranjeras.
¿Sabotear el APEC? Izquierdistas quieren, una vez más, desestabilizar al país.
Hay que tener una mente enfermiza y no pensante para pretender boicotear absurdamente la Semana de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se celebrará en nuestra ciudad capital del 9 al 16 de noviembre próximo.
Vienen 21 representantes, entre presidentes de las economías miembro del APEC, e intentar hacer marchas, paros y revueltas es realmente inaudito y muy penoso para nuestra patria. ¡Seríamos una vergüenza ante el mundo!
La Constitución Política es muy clara en su artículo 2: “Toda persona tiene derecho”, inciso 12, “a reunirse pacíficamente sin armas. Las reuniones en locales privados o abiertos al público no requieren aviso previo. Las que se convocan en plazas y vías públicas exigen anuncio anticipado a la autoridad, la cual puede prohibirlas solamente por motivos probados de seguridad o de sanidad públicas”; así como el artículo 38: “Todos los peruanos tienen el deber de honrar al Perú y de proteger los intereses nacionales, así como de respetar, cumplir y defender la Constitución y el ordenamiento jurídico de la Nación”.
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, solicitó —casi a nivel de súplica— a los gremios y manifestantes evitar brindar un “espectáculo de conflicto” y abstenerse —en lo posible— de realizar marchas y protestas durante la Cumbre de Líderes del APEC.
Que el Perú muestre un “espectáculo de conflicto” ante las economías miembro más poderosas del mundo sería ahuyentar las inversiones extranjeras y dar un vergonzoso espectáculo ante el mundo, quedando como seres irracionales, realmente una ignominia inaceptable.
Los paros se han politizado —no existe la menor duda—; ahora ya no es solo por la inseguridad ciudadana que campea. Estos trastornados y manipulados desquiciados pretenden insensatamente que renuncie la presidenta Dina Boluarte y se convoque a elecciones generales.
Por lo visto, los izquierdistas quieren, una vez más, desestabilizar al país y hacer con Boluarte lo que hicieron con Manuel Merino, cuando pusieron a un fantoche como Francisco Sagasti.
MÁS INFORMACIÓN: Vacancia presidencial vuelve a ponerse en marcha: Jaime Quito impulsa moción contra Dina Boluarte
Se habla de un paro de 72 horas por parte de un sector de transportistas y otros gremios; sin embargo, es pertinente que todos los peruanos colaboremos en presentar lo mejor del país ante la comunidad internacional y que prime la cordura.
Es cierto, de eso no hay la menor duda: la criminalidad ha desbordado la capacidad del Gobierno Central; pero no podemos ponerle zancadillas al Poder Ejecutivo. Creen descabelladamente que la nueva moción de vacancia presidencial que se prepara en el Congreso de la República contra Dina Boluarte resolverá la ola de criminalidad que azota el país; es un absurdo monumental.
El Gobierno respeta irrestrictamente el derecho a la protesta ciudadana; sin embargo, eso no es ápice para que se cometan actos de violencia, se bloqueen carreteras y se afecte el patrimonio público y privado.
Esta es la tercera ocasión en que Perú recibe este importante evento internacional, luego de haber sido anfitrión en 2008 y en 2016.
Que prime, pues, la cordura. Seremos una vitrina ante el mundo y no podemos brindar un espectáculo que deshonre a nuestra patria.
Más sobre APEC
Patricia Juárez, vicepresidenta del Congreso: “Luchas intestinas en el TC no le hacen bien al Perú’’
Gobernador de Ucayali reclama inversión social en vez de compra de aviones militares
El autoritarismo que se disfraza de legalidad
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.