Sala Constitucional decide que Pedro Castillo siga preso
Juez David Suárez tuvo voto decisivo. Expresidente alegaba violación a sus derechos, cuando golpe fue en flagrancia.
Sala Constitucional decide que Pedro Castillo siga preso.
Luego de que un miembro de la Primera Sala Constitucional de la Corte Superior de Lima votara por reevaluar el encarcelamiento de Pedro Castillo, el cuarto juez convocado definió que el golpista seguirá en prisión preventiva.
“Confirmar la sentencia contenida en la Resolución N.° 03, de fecha 8 de diciembre de 2022, en el extremo que declara improcedente la demanda de hábeas corpus”, se indicó, respecto a la decisión que tomara el magistrado supremo Juan Carlos Checkley.
Oswaldo Ordóñez Alcántara y Bacilio Cueva Chauca, miembros titulares del colegiado, ya se habían manifestado por esta posición, pero el también integrante Andrés Tapia Gonzales discrepaba de ellos.
MÁS INFORMACIÓN: Enrique Ghersi: «Congreso debe censurar a ministros del Interior y de Justicia» [ENTREVISTA]
Como la norma señala que se necesitan tres votos, se convocó a David Suárez, quien coincidió con el sentir mayoritario de la Primera Sala Constitucional.
Asimismo, se invocó al Congreso de la República a reglamentar este tipo de acciones, para evitar más polémicas en fueros constitucionales.
Cuarto juez pide regular acusación de Pedro Castillo
“Que regule el procedimiento de acusación constitucional a los altos funcionarios comprendidos en el artículo 99 de la Constitución Política, en el caso de flagrancia o cuasi flagrancia delictiva, en que incurran estos funcionarios, conforme lo establece el artículo 89 del Reglamento para el caso de los delitos denominados clandestinos", se añade.
"Peligrosa polarización"
Un punto interesante es que los magistrados incluyen en su resolución que están conscientes de la situación política que vive nuestro país, “sobre todo la peligrosa polarización política de nuestra población y la alarmante ola de protestas, con las lamentables muertes y heridos de la población y las fuerzas del orden”.
Afirman que cada miembro de la sala se desprendió lo más posible de sus simpatías políticas. Por ello, ”invocamos a todos los actores políticos, sociales y agentes económicos a buscar soluciones consensuadas a nuestros problemas nacionales”, acotan.
Por César Rojas
SEGUIR LEYENDO:
Óscar Becerra: «Traigamos la pena de muerte y salgamos del adefesio de la CIDH»
Dina Boluarte y la ONU buscan reducir los conflictos en el Perú
José Williams: «Hay congresistas que crean malestar y deben ser sancionados»
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.