Sendero apunta a la toma de Lima

Entre sus objetivos está liberar al corrupto de Pedro Castillo e imponer por la violencia una Asamblea Constituyente.

Por Mariella Balbi

Confirmado. La Policía Nacional del Perú (PNP), con el concurso de la Dircote, detectó la presencia del Movadef (organismo de fachada de Sendero Luminoso) en la asonada violentista que vive el país desde la vacancia de Pedro Castillo Terrones. No es algo improvisado, ni un estallido social.

Estas acciones fueron preparadas entre la primera y la segunda vuelta, según la Policía. Luego, cuando la Fiscalía de la Nación ordenó las capturas de importantes integrantes de la organización criminal que dirige Castillo se reactivó este propósito. Sobre todo, con las colaboraciones eficaces que evidenciaban cómo funcionaba esta mafia. Todo lo dicho por los delatores llevaba al expresidente, además de contarse con pruebas contundentes.

No fue el azar lo que llevó a Palacio de Gobierno -el 6 de noviembre- al ex ministro de Trabajo Íber Maraví, acusado de pertenecer a Sendero Luminoso. Estuvo de 10 p. m. a 11 p. m. con el propósito de coordinar el golpe de Estado y activar la planificación de las agresiones previstas. La prensa independiente alertó desde la campaña electoral sobre la presencia de Sendero, el MRTA y otros grupos violentistas en Perú Libre.

TAMBIÉN LEE: Sendero Luminoso capturó el Minedu

La infiltración del terrorismo en el aparato del Estado formaba parte de un plan macabro: tomar el poder y destruir el orden establecido, sembrando el caos. En el Ministerio de Educación es donde Sendero avanzó con mayor rapidez, también en el sector Interior, nombrándose a prefectos relacionados con el Movadef.

El plan senderista busca repartir a sus huestes en varios puntos del país, cuanto más sean, mejor. Quemar un número importante de comisarías, tomar aeropuertos, atacar a la propiedad privada para desestabilizar a las fuerzas del orden, según la PNP. De esta manera se generan muchos puntos de conflicto y la Policía no se puede dar abasto para enfrentar todos los disturbios. Menos aún si en el gobierno actual tiene enorme temor a la pérdida de vidas humanas entre los agitadores.

Los mineros informales se han unido a esta pretendida escalada de terror. De acuerdo a nuestras fuentes policiales la minera Las Bambas estaba en la mira de los delincuentes terroristas y pretendían tomarla el pasado domingo. Las fuerzas del orden abortaron el plan subversivo. En el 2021 y el 2022 la ciudadanía ha visto la quema de minas y en Las Bambas se instalaron mineros informales por orden del Movadef.

Antauro Humala, compinche de la subversión, tuvo una presentación fracasada en un reciente mitin realizado en la plaza San Martín. Apoyó a la presidenta Dina Boluarte, lo pifiaron y le tiraron botellas. Ahora dejó ese bando y ha ratificado su respaldo a Castillo Terrones, lo que añade un peligro más a la agitación social que vivimos.

Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital, AQUÍ.

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitter Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.