Susel Paredes sobre Pedro Castillo: “Podrá ser procesado, pero no destituido si no se reforma la Constitución”

Legisladora planteó modificar el artículo 117 e indicó que la figura de vacancia "no es la adecuada".


Susel Paredes, congresista del Partido Morado, se pronunció sobre la investigación abierta por la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, contra el presidente de la República, Pedro Castillo, por presunto tráfico de influencias y colusión.

Durante una entrevista a Canal N, la parlamentaria consideró que la vacancia no es la vía adecuada para sacar a un presidente si ha cometido un delito. “La figura de la vacancia no es la adecuada para la infracción constitucional ni para el delito”, manifestó.

Por ello, planteó que se modifique el artículo 117 de la Constitución para que el mandatario pueda ser acusado por corrupción durante su mandato, a fin de que se le pueda condenar y separar del cargo.

TAMBIÉN LEE: Guido Bellido: Inicio de investigación a Pedro Castillo podría ser usado para una moción de vacancia

“Es urgente reformar el artículo 117, sino lo que va a pasar es que tendrá un proceso, pero no va a poder salir de la Presidencia. Tenemos que concentrarnos en ese artículo. Por no modificar un par de artículos de la Constitución, la única manera de sacarlo es por la vacancia. Saquémoslo bien, si el presidente es delincuente, entonces que se le acuse durante su mandato por delitos de corrupción, se le condene y se saque”, explicó Paredes.

Cabe precisar que, al jefe de Estado solo se le puede acusar por determinados delitos, los cuales están contemplados en el artículo 117 de la Carta Magna, la cual estipula lo siguiente:

“El Presidente de la República sólo puede ser acusado, durante su período, por traición a la patria; por impedir las elecciones presidenciales, parlamentarias, regionales o municipales; por disolver el Congreso, salvo en los casos previstos en el artículo 134 de la Constitución, y por impedir su reunión o funcionamiento, o los del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y otros organismos del sistema electoral”.

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitter Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.