Tania Pariona: Se aprueba ley que fortalece rol de la mujer en las comunidades campesinas

Este pedido recae en la necesidad de incluir y visibilizar la participación de la mujer en los espacios de toma de decisiones en comunidades campesinas.

El pasado viernes 14 de junio se aprobó el Proyecto de Ley N° 2148 – de  la congresista Tania Pariona– que se realizó por primera vez en el pleno temático agrario en el Congreso de la República, el cual tuvo como objetivo debatir una agenda que atienda la agricultura familiar.

La iniciativa propone modificar el artículo 19 de la Ley General de Comunidades Campesinas Nº 24656, referida a la composición de las Directivas Comunales, señalando que estas deben incluir un número no menor del 30% de mujeres en su conformación.

PUEDES VER: En el Ejército del Perú sabían de humillación de ‘mandiles rosados’

Este pedido recae en la necesidad de incluir y visibilizar la participación de la mujer en los espacios de toma de decisiones en comunidades campesinas, ya que es solamente el 3% de mujeres las que llegan a ser presidentas comunales, mientras que el 97% son varones.

Asimismo, el 62% de las mujeres rurales de 15 años o más se dedica a la agricultura, actividad donde las mujeres ganan en promedio solo el 50,8 % de lo que perciben los hombres. Mientras, el 96,4 % de mujeres rurales trabajan en la informalidad.

PUEDES VER: Para la foto: Gino Costa apareció en la Comisión de Constitución con mandil rosado

La propuesta de Ley va en el mismo sentido del Objetivo 5 de la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que el Perú ha suscrito. Este señala la necesidad de lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niña.

Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook y Twitter.