TC examina demanda de Martín Vizcarra mientras parlamentarios exigen respeto al Congreso
El expresidente busca revertir la inhabilitación dictada tras el escándalo de las vacunas irregulares.
TC examina demanda de Martín Vizcarra mientras parlamentarios exigen respeto al Congreso.
El Tribunal Constitucional (TC) analiza una demanda de amparo presentada por el expresidente Martín Vizcarra, quien busca anular la inhabilitación de 10 años impuesta por el Congreso de la República para ejercer cargos públicos. Esta sanción fue dictada tras confirmarse que Vizcarra recibió de manera irregular la vacuna contra la COVID-19 en octubre de 2020, un hecho que causó un amplio rechazo social.
Al respecto, el congresista José Williams Zapata, de Avanza País, expresó su expectativa sobre el proceso: “Espero que el TC pueda hacer lo que corresponde y que se pueda continuar con el proceso reglamentario que está haciendo el Congreso”. Asimismo, resaltó la importancia de que las instituciones respeten el marco constitucional.
Por otro lado, Fernando Rospigliosi, legislador de Fuerza Popular, calificó la acción de Martìn Vizcarra como “absurda” y defendió la decisión del Congreso.
“El Poder Judicial ni el Tribunal Constitucional pueden interferir en una decisión exclusiva del Parlamento. Espero que el TC actúe conforme a la Constitución y no permita que este señor, tan cuestionado, se beneficie de una decisión ilegal”, afirmó el parlamentario de la bancada naranja.
El caso suscitó comparaciones con decisiones previas, como la reciente reposición de magistrados de la Junta Nacional de Justicia por parte del Poder Judicial, acción que fue rechazada por el Congreso pero ratificada por el TC. Este precedente causó preocupación entre algunos parlamentarios, quienes consideran que podría haber fallos judiciales que invadan competencias legislativas.
En ese marco, Rospigliosi exigió que el Poder Judicial resuelva, antes del 4 de enero, la demanda del Congreso contra los miembros de la Junta Nacional de Justicia, Inés Tello y Aldo Vásquez, ya que ese día concluye su mandato.
Además, criticó que la Corte Suprema haya programado la decisión para el 5 de enero, calificando esta medida como una "maniobra" o "leguleyada" que podría resultar inútil. Por ello, hizo un llamado al Poder Judicial para que rectifique y tome una decisión oportuna antes de dicha fecha límite.
Más sobre Martín Vizcarra
Refinería de Talara: mala gestión provoca millonarias pérdidas al Perú, según Fernando Rospigliosi
Dina Boluarte: congresistas de diversas bancadas exhortan a mandataria a cambiar de ministros
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.