TC ordena al Ejecutivo ser transparente en sus actividades y no rechazar a los medios de comunicación
La Defensoría del Pueblo considera que la población tiene derecho a estar bien informada de todo lo que sucede en el Gobierno.
TC ordena al Ejecutivo ser transparente en sus actividades y no rechazar a los medios de comunicación.
El Tribunal Constitucional (TC) ordenó al Ejecutivo responder a los pedidos de información y atender las recomendaciones solicitadas por la Defensoría del Pueblo en favor de la defensa de los derechos fundamentales de la ciudadanía y de los medios de comunicación, para que estos puedan difundir todas las actividades realizadas por el Gobierno central.
Esto ocurrió luego de que el pleno del TC declarara fundada en parte una demanda competencial planteada por la Defensoría contra la Presidencia del Perú sobre este tema.
Según la sentencia recaída en el expediente 00001-2022 PCC/TC, este órgano jurisdiccional determinó que el Ejecutivo no dio respuesta formal a la recomendación contenida en el Oficio 044-2021-DP/AAC (15/12/2021) y reiterada mediante el Oficio 0006-2022-DP/AAC (27/1/2022), donde se recomendaba suscribir la Declaración de Chapultepec.
MÁS INFORMACIÓN: Dina Boluarte podría renunciar por su baja aprobación, señala vocero de Renovación Popular, Alejandro Muñante
Este documento establece diversos principios para garantizar y proteger las libertades de expresión y de prensa, y para informar sobre la labor de los Estados.
Asimismo, el TC dispuso que este primer poder del Estado capacite al personal encargado de la seguridad del presidente de la República, con el objetivo de que no obstaculice la participación de los medios de comunicación en los actos oficiales en los que participe el Ejecutivo.
LO MEJOR DE POLÍTICA:
Reactiva Perú estuvo mal diseñado y nunca iba a funcionar, afirma economista Carlos Adrianzén
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.