Tensión diplomática entre Perú y México: origen y cómo creció crisis entre países

Desavenencia entre Andrés Manuel López Obrador y Dina Boluarte se iniciaron en diciembre del año 2022, por 'injerencias' del presidente mexicano en asuntos internos del Perú.

Diario expreso - Tensión diplomática entre Perú y México: origen y cómo creció crisis entre países

Las “malas relaciones diplomáticas” que mantienen los presidentes de Perú, Dina Boluarte, y de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), agravaron más la tensión que existe entre ambos países. AMLO apoyó públicamente a Pedro Castillo y tuvo deplorables calificativos para el gobierno de la mandataria.

Como consecuencia de estas insostenibles vínculos, la gestión mexicana habría tomado la decisión de pedir visa a los turistas de la tierra incaica.

López Obrador anunció que los connacionales que quieran ingresar a su Nación deberán contar con documentación de autorización, desde el próximo 20 de abril. La medida es temporal y obedece al “incremento sustancial” de compatriotas en ese territorio que cometen “actividades distintas” a su condición de visitantes.

“Esta decisión unilateral no nos ha tomado por sorpresa. Hemos ido calibrando las repercusiones internas que evidentemente afecta en primer lugar a la propia Alianza del Pacífico, (…) que claramente establece como principio la circulación de personas y de bienes”, precisó el canciller Javier González-Olaechea.

MÁS INFORMACIÓN: Roberto Chiabra sobre Pataz: «No hay estrategia adecuada contra violencia armada en zona minera»

Explicó que por el principio de reciprocidad, el Perú estableció la exigencia de visas para los ciudadanos mexicanos que ingresen a la Nación, sin embargo, anunció que trabaja en la implementación de mejorías en Migraciones y Cancillería para que los mexicanos puedan tener acceso a una admisión “casi automática”.

La historia de los desencuentros entre México y Perú, se inició en diciembre del año 2022. AMLO no reconoció el Gobierno de Dina Boluarte y expresó su apoyo a la intentona golpista de Pedro Castillo, que lo envió a la prisión del Fundo Barbadillo, en Ate, acusado del delito de rebelión.

Fue el propio presidente mexicano que reveló que Castillo, tras dar el mensaje que intentaba cerrar el Congreso, lo llamó para decirle que se asilaría en la Embajada de México. En el camino fue detenido y encarcelado.

Una vez instalada Boluarte en el poder, se descubrieron las conversaciones que tuvo el entonces embajador de México, Pablo Monroy, con el mal llamado 'profesor del pueblo', en la cárcel, en busca de refugio del maestro chotano en territorio maya.

La mandataria decidió declarar persona no grata al funcionario azteca y le dio un plazo de 72 horas para abandonar el país, al mismo tiempo Lilia Paredes y sus dos hijos, llegaban al aeropuerto de México luego de obtener el asilo político y AMLO la presentó públicamente “como una mujer excepcional”.

En febrero de 2023 el dignatario de México se negó a entregar la presidencia de la Alianza del Pacífico al Perú, lanzando un insulto de grueso calibre sobre la gestión de la jefa de Estado, “yo no quiero entregar (la presidencia) a un Gobierno que considero espurio”, dijo.

Finalmente Perú obtuvo la ansiada presidencia pro témpore en agosto de ese año, tras las gestiones de la cancillería de Chile, sin embargo, debido al retraso por la terquedad de AMLO, no se desarrollaron reuniones técnicas entre los representantes de Chile, Colombia, México y Perú.

LO MEJOR DE POLÍTICA: 

Wilfredo Oscorima sería el hombre de los Rolex y el fan enamorado: señalan que habría relación con Dina Boluarte

Congreso exige a Dina Boluarte rendir cuentas al Perú

Vacancia contra Dina Boluarte: fracasa maniobra de minoría congresal

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookXInstagramTikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.