Triste espectáculo legislativo

La Junta de Portavoces del Congreso consiguió las firmas necesarias para reabrir el debate del adelanto de elecciones.

Diario expreso - Triste espectáculo legislativo

En un hecho sin precedentes en los anales de la historia del Poder Legislativo y en una flagrante burla al pueblo, la Junta de Portavoces del Congreso de la República consiguió las firmas necesarias para reabrir el debate sobre el adelanto de elecciones, el cual ya fue rechazado en cuatro oportunidades y más aún la Legislatura Ordinaria concluye indefectiblemente mañana viernes 10 de febrero.

El pleno del Congreso de la República, la mañana de hoy jueves con el apoyo de las bancadas de Fuerza Popular, Perú Libre, Bloque Magisterial, Podemos Perú, Perú Democrático y Cambio Democrático-Juntos por el Perú, se logró ajustadamente con 66 votos retomar por cuarta vez, el debate de adelanto de las elecciones.

MÁS INFORMACIÓN: Portavoces del Congreso decidirán si se retoma debate sobre adelanto de elecciones

De verse en el Pleno hoy jueves y aprobarse, el proyecto remitido por el Poder Ejecutivo sobre adelanto de las elecciones regresaría a la Comisión de Constitución y Reglamento, presidida por el fujimorista, Hernando Guerra-García, para intentar lograr un consenso.

"Congresistas de diversas bancadas hicieron referencia a pedidos que se han enviado a la Presidencia (del Congreso) relacionados a los proyectos de adelanto de elecciones y era menester de esta Presidencia darles el trato que establezca el Reglamento. Tal es así que, con el propósito de incluirlos en agenda de la presente sesión, se autorizó la entrega de una propuesta de acuerdo o un acta virtual, de Junta de Portavoces con los siguientes propósitos: agilizar el trámite de solicitudes y hacerlo conforme al reglamento. La Mesa Directiva en ningún momento ha querido dilatar el trámite de las acciones descritas para que el pleno del Congreso sea quien decida volver a tratar las iniciativas relacionadas a la modificación de la Constitución para adelantar las elecciones, más bien todo lo contrario. La Mesa Directiva está a la espera de las actas virtuales para tramitar los pedidos correspondientes", precisó José Williams Zapata, presidente del Congreso de la República al inicio de la sesión.

EXPRESO PREMIUM: Suscríbete a la edición digital para leer los mejores análisis 

Recordemos que hace una semana, con 75 votos a favor, 48 en contra y una abstención, el Pleno del Congreso de la República no aprobó el dictamen, en minoría, de reforma constitucional que proponía el adelanto de elecciones generales para este año (2023) y el referéndum consultivo de convocatoria a una Asamblea Popular Constituyente.

El parlamentario Bernardo Quito Sarmiento de Perú Libre (PL) expuso el proyecto de ley, en minoría, indicando que ha venido planteando en este espacio la necesidad de que todos se vayan este año 2023, pedido de la calle y encuestas. Durante el debate, la legisladora Digna Calle Lobatón renunciante a la Mesa Directiva y de la bancada de Podemos Perú (PP) se mostró de acuerdo con el dictamen y planteó una cuestión previa para que se vote por separado la cuarta y quinta disposición transitoria; su propuesta no fue aprobada.

El legislador Héctor Valer (SP) se mostró en contra de la propuesta y dijo ser inconstitucional porque el pedido a través de un texto sustitutorio vulnera la Constitución Política.

MÁS INFORMACIÓN: Congreso elegirá reemplazo de Digna Calle este viernes

La legisladora Ruth Luque Ibarra (CD) respaldó la propuesta porque, según dijo, el texto sustitutorio es lo que la población quiere de unas elecciones generales en el tiempo más breve. Noelia Herrera Medina (RP) se mostró en contra de la propuesta y señaló que es por un interés personal, político e ideológico.

El congresista Edwin Martínez Talavera (AP) indicó que no se debe poner condiciones para una nueva elección general. Su colega Juan Lizarzaburu Lizarzaburu (FP) defendió la Constitución del 93, y dijo que los problemas del país no se arreglan con una nueva Constitución, sino con una buena gestión.

Jorge Montoya Manrique de la bancada de Renovación Popular (RP) sostuvo que ya se ha debatido el adelanto de elecciones.

Toda la izquierda votó en rechazó al texto para elecciones complementarias en diciembre de 2023. A ellos se sumó Renovación, y la mayoría de Acción Popular.

Inclusive el pleno del Congreso de la República rechazó propuesta de adelanto a elecciones complementarias con 54 votos a favor, 68 en contra y dos abstenciones. (Por Alfredo Vignolo G. del V.)

SEGUIR LEYENDO:

Chirinos presenta denuncia constitucional contra Bermejo

Vladimir Cerrón: Aníbal Torres y Betssy Chávez son los culpables del golpe de Estado de Castillo

Patricia Chirinos sobre renuncia de Digna Calle: «No fue una gran pérdida»

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.