Verónika Mendoza defiende su derecho constitucional ante denuncia por llamado a insurgencia ciudadana

Militante del partido Nuevo Perú aseguró que acción de manifestación está respaldada por la Constitución.

Diario expreso - Verónika Mendoza defiende su derecho constitucional ante denuncia por llamado a insurgencia ciudadana

La bancada de Honor y Democracia presentó una denuncia ante la Fiscalía contra Verónika Mendoza, militante del partido Nuevo Perú, acusándola de incitar a disturbios y conspirar para una rebelión, sedición o motín.

Esta acción legal surge como respuesta directa al llamado de Mendoza, quien convocó a una manifestación para el 28 de julio bajo el llamado de "insurgencia ciudadana".

Días atrás, la excongresista utilizó sus redes sociales para proclamar que "nadie debe obediencia a un gobierno usurpador ni a leyes espurias. Si los de ‘arriba’ no gobiernan, ‘abajo’ nos autogobernamos siguiendo los principios del Sumaq Kawsay".

MÁS INFORMACIÓN: Verónika Mendoza denunciada por llamar a la insurgencia: Fiscalía tendrá última palabra sobre izquierdista

Jorge Montoya, representante de la bancada que impulsó esta acusación, argumentó que las acciones propuestas por la fiel fanática el chavismo podrían desencadenar situaciones de peligro y alteraciones al orden público, según lo establecido por el Código Penal en su artículo 349.

En el documento dirigido al fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, Montoya solicitó medidas urgentes para prevenir la materialización de delitos de gravedad.

Ante estas acusaciones, Verónika Mendoza respondió tajantemente, calificando la denuncia como un intento de coartar su derecho constitucional a la protesta. “Si creen que con amenazas y leguleyadas nos van a callar, se equivocan”, subrayó.

En sus palabras, "derecho a la protesta e insurgencia están respaldados por la Constitución y el derecho internacional. Pero se trata sobre todo de dignidad, algo que estos firmantes de actas de sujeción a mafiosos nunca entenderán", enfatizó.

LO MEJOR DE POLÍTICA: 

Dina Boluarte mostró actitud “frívola” al no hablar de violaciones en Condorcanqui, señala Patricia Correa

Dina Boluarte evade cuestionamientos en su contra y reafirma que seguirá “gobernando hasta el 28 de julio de 2026”

Corte IDH interviene en proyecto de ley sobre crímenes de lesa humanidad en Perú

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookXInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.