Víctor García Toma: «Betssy Chávez terminará condenada y encarcelada»
Exmagistrado del TC considera que el golpe de Estado dado por el expresidente Castillo se venía gestando desde hace meses.
Víctor García Toma: “Betssy Chávez terminará condenada y encarcelada”.
¿Cómo analiza los reclamos de la población aimara peruana al gobierno de Dina Boluarte?
Considerar que la asonada política en parte del sur del país es expresión de una colectividad en su conjunto es claramente un exceso. La plataforma de lucha es notoriamente política (renuncia de la presidenta, elecciones adelantadas, cierre del Congreso, etc.) La asonada tiene responsables no identificados para la ciudadanía, los cuales pertenecen al sector no formal y delictivo (traficantes, mineros, etc.) y en casos evidentes al senderismo reciclado.
Factor importante es la penetración política de Evo Morales y su proyecto Runasur. La violencia tiene además apego en Puno, por el fracaso del proceso de descentralización, el cual debió servir para integrar al país y promover el desarrollo armónico del mismo.
Se descubrió mediante un video que Pedro Castillo planificó con algunos de sus ministros el mensaje del cierre del Congreso, ¿esto puede implicar cárcel por complicidad de golpe a la expresidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chávez?
El golpe de Estado se venía gestando desde hacia meses. Se pensaba en una asonada que se iniciaría con la toma de Lima; la cual se produjo durante el gobierno sin éxito alguno. En ese contexto las coordinaciones con reservistas de las FF.AA., líderes campesinos, consejos de ministros descentralizados con participación de grupos civiles organizados, iban en esa dirección.
MÁS INFORMACIÓN: Irán – Arabia Saudita: los archienemigos también se reconcilian
Recientes videos acreditan fehacientemente los actos preparatorios y la conspiración en el propio Palacio de Gobierno para llevar a cabo una rebelión desde el seno de Palacio (autogolpe), la cual devino en un sainete por la incompetencia y precipitación de sus autores. Betssy Chávez terminará encarcelada y condenada. Para decir esto, no hay que ser chamán.
¿Qué opina de la nueva nómina de abogados para elegir al defensor del Pueblo?
Es una buena noticia que pronto tengamos un defensor del Pueblo elegido. Será la oportunidad para devolverle al país una institución secuestrada por la ideología, los intereses de grupo y el esnobismo académico. Doy un voto de fe que será una elección acorde con las inquietudes de la ciudadanía. Que gane el mérito y la experiencia.
¿Qué nos puede decir del Apra que logró su inscripción para participar en las elecciones?
Falta un trecho importante: el congreso nacional para elegir a las nuevas autoridades, aprobar un plan programático para los tiempos venideros, ensamblar las distintas promociones del partido, recuperar nuestro espacio político. El Perú necesita del Apra; este a su vez requiere de unidad y lineamientos de acción clara. Es el momento para relanzar la bandera de una democracia con justicia social.
¿Qué fecha es la más apropiada para convocar a elecciones?
Hay que tener un lapso que permita a los partidos organizarse, reclutar a sus mejores cuadros para las postulaciones, fomentar alianzas ideológicas, realizar un mínimo de reformas para mejorar la representación política y la actividad parlamentaria. Ello indica que requerimos de un año para llevar a cabo lo expuesto.
¿A qué se debe la alta desaprobación del Congreso?
Este poder del Estado ha sido desplazado por los medios de comunicación como cenáculo de discusión de los asuntos públicos; los gobiernos regionales han desojado a los parlamentarios del interior de su capacidad de articulación política con sus conciudadanos.
La reforma del expresidente Vizcarra (no reelección) terminó por entregar el Congreso a los ignaros en materia parlamentaria; el voto preferencial ha fomentado el transfuguismo; la ausencia de auténticos partidos políticos ha convertido a las bancadas parlamentarias en sucursales de intereses personales.
La presidente Dina Boluarte está acusada por algunos sectores de genocida, ¿qué hay de cierto de esta imputación?
El delito de genocidio se dirige a la aniquilación de un grupo por razones raciales, ideológicas, etc. Hay que ser muy malvado para presentar esta imputación, pero además muy cretino para creerla. En nuestro país existe una asonada política con tintes subversivos.
EXPRESO PREMIUM: Suscríbete a la edición digital para leer los mejores análisis
El Gobierno no ha podido hacer frente a este grave problema ni con firmeza, ni capacidad ni menos con eficiencia política. El número de muertos es importante. Ello se ha producido en torno a la toma de aeropuertos y carreteras, asaltos a edificios públicos, etc. El personal policial y militar ha sido afectado significativamente. Su esclarecimiento requiere de una investigación responsable. Corre esta tarea a cargo del Ministerio Público.
Desde que Dina Boluarte asumió el cargo, las protestas, principalmente en el sur, no han cesado, por las cuales se registran más de 60 fallecidos, siendo los últimos seis soldados que perdieron la vida cuando cruzaban el río Ilave y en ese instante fueron apedreados por un grupo de manifestantes, según reportan las autoridades.
Por otro lado, la expremier Betssy Chávez afronta un proceso de investigación en el Ministerio Público por el delito de rebelión y, según ha trascendido, estaría intentando irse del país. (Por Harold Salinas)
SEGUIR LEYENDO:
Denuncian a congresistas por “viajes de representación”
Fiscalía investiga a Magaly Ruiz por cobros irregulares
Nuevo audio hunde más a Pedro Castillo durante su mensaje del golpe de Estado
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.