«Villarán se baña en piscina de la corrupción», asevera el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga

Exalcaldesa goza de libertad e impunidad mientras Poder Judicial continúa sin definir fecha de juicio oral en su contra por aportes ilícitos de Odebrecht y OAS.

Diario expreso - «Villarán se baña en piscina de la corrupción», asevera el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga

El alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), Rafael López Aliaga, cuestionó la actitud de la exalcaldesa Susana Villarán, quien fue captada por un dominical disfrutando del verano en una piscina frente al mar, en la playa Arica (Lurín). Esto, pese a que la Fiscalía, en el marco del caso Lava Jato, solicitó 29 años de cárcel en su contra por favorecer con contratos a las empresas Odebrecht y OAS durante su gestión.

“Pese a la indignación que genera la funcionaria Susana Villarán, bañándose en la piscina de la corrupción, manchada con la sangre de nuestros hermanos, espero que el TC atienda los derechos de un pueblo vulnerable”, manifestó el burgomaestre ante los medios, en referencia a la demanda de habeas corpus interpuesta por vecinos de Puente Piedra en contra del peaje de Rutas de Lima ante el Tribunal Constitucional.

Responsabilidad del PJ

El caso en contra de Villarán, acusada de haber recibido cerca de 11 millones de dólares en coimas a cambio de favorecer a Odebrecht y OAS, continúa aún sin una fecha definida para el inicio del juicio oral. Esto, a pesar de que en diciembre de 2023 se desarrolló el control de acusación para poder establecer una fecha .

Sobre esta situación, el abogado César Nakazaki responsabilizó al Poder Judicial de que hasta el momento no exista una fecha para iniciar el juicio oral en contra de la exfuncionaria, pese a que el Ministerio Público ya presentó la denuncia formal.

“Está en manos del Poder Judicial (...) Ya no está en manos de la Fiscalía, está en manos del Poder Judicial realizar la etapa intermedia que se llama y, recién ahí, el caso estará en condiciones de ir a juicio. Ya la Fiscalía emitió su acusación hace un buen tiempo”, señaló en diálogo con EXPRESO.

Nakazaki dijo que el motivo principal de la demora en el caso Villarán responde a la carga procesal de los jueces que integran la Corte Suprema Nacional, quienes tienen pendientes una serie de casos similares. No obstante, el letrado recordó que al Poder Judicial, al igual como hizo el Ministerio Público, se le recomendó conformar un grupo de jueces que estuvieran dedicados exclusivamente a ver el caso Lava Jato para evitar este tipo de situaciones. No obstante, no lo aceptaron.

“Los jueces de la actual Corte Nacional, son jueces que ven los casos más importantes del Perú y no solo están los casos Lava Jato. Están los casos contra el expresidente Castillo, Cuellos Blancos, todos los casos emblemáticos”, indicó. “No lo hicieron en momentos donde los casos Lava Jato eran más importantes, no creo que actualmente lo hagan”, agregó sobre la posibilidad de conformar actualmente un grupo de jueces dedicados exclusivamente al caso Lava Jato.

LO MEJOR DE POLÍTICA: 

Susana Villarán y el piscinazo de la impunidad | Mientras tanto, Lima sufre corrupción de peajes

Procuraduría del MTC advierte de arbitrajes express a favor de empresas chinas: orientales maniatan al Estado

JNJ: existen elementos para destituir a miembros, afirman Patricia Chirinos y Víctor Andrés García Belaunde

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookXInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.