Vivanco a Merino: “De llegar a ser presidente de la República, trabaje en beneficio del pueblo peruano”
Miguel Vivanco, parlamentario de Fuerza Popular, solicitó al titular del Congreso, Manuel Merino, que, de llegar a la Presidencia, “trabaje en beneficio del pueblo peruano”.
“Quiero pedirle a Ud., señor presidente del Congreso, que, de llegar a ser presidente de la República, trabaje en beneficio del pueblo peruano, trabaje en beneficio de los más necesitados, trabaje en beneficio y en conjunto con todas las fuerzas políticas porque el país no merece llegar a un Bicentenario en constantes conflictos entre poderes”, señaló Vivanco durante el debate de la vacancia presidencial contra el actual jefe de Estado, Martín Vizcarra.
Asimismo, el legislador hizo un llamado a las Fuerzas Armados y les solicitó “respetar el orden constitucional”, en caso se llegue a los 87 votos necesarios para aprobar la vacancia presidencial por incapacidad moral.
“Quiero dirigirme a las Fuerzas Armadas y decirles que, de darse la vacancia, tiene que respetar el orden constitucional del cual forman parte de este país. El Congreso de la República tiene el firme compromiso constitucional de poder determinar si efectivamente el presidente de la República debe o no continuar en el cargo de presidente”, dijo.
Por otro lado, Vivanco acusó a Vizcarra de querer “presionar” a los parlamentarios de votar en contra de la vacancia al hacer referencia a los 68 congresista con procesos en investigación en el Ministerio Público.
“Nos viene a decir que 68 congresistas de la República tienen procesos pendientes y que no somos dignos ni tenemos la moral para votar libres de conciencia. Debo decirle al presidente que eso sí es una cobardía, inventar denuncias y traerlas publicadas y hoy, venir a decirnos que no debemos votar como una manera de presión”, cuestionó.
PUEDES VER| Ghersi: «Vizcarra quedó invalidado para seguir ejerciendo el cargo» | Entrevista
Como se recuerda, en el momento en el que Vizcarra hizo su defensa legal, declaró: “Todos, en algún momento, podríamos ser objeto de acusaciones, por ejemplo, se ha hecho público que 68 congresistas tienen procesos en investigación en el Ministerio Público. ¿Tendrían también que dejar sus cargos por ello? ¿Sin que la investigación fiscal haya sido concluida?”
Para más información, adquiere nuestra versión impresa o suscríbete a la versión digital, aquí.
Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook y Twitter.