Wilfredo Oscorima, el waiqui del Perú: de los casinos en Lima norte al gobierno regional de Ayacucho
Un poderoso aliado de la presidenta con un prontuario de fuga y colusión.
El controvertido gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, amasó su fortuna a punta de casinos y de aliados políticos. Todo ello, en una vida llena de acusaciones de corrupción, negocios incompatibles, un tiempo en la cárcel, pero mucha suerte.
Oscorp es el nombre de la empresa cuyo poder radica en los centros nocturnos de apuestas que decoran las calles de Lima norte y Cercado. Se tituló de esta manera ya que es una especie de juego de palabras entre Oscorima y Corp.
La suerte del funcionario lo llevó a conseguirse su primer local a fines de los 90, un lejano 25 de julio de 1997. En escrituras públicas se registró al político como parte de la empresa Diversiones y Salones Musicales S.A. de la cual es dueño del 90% de las acciones, mientras que sus socios, Roldano Solier y Marcelino Hinostroza cuentan con un mísero 5% cada uno.
MÁS INFORMACIÓN: Wilfredo Oscorima: la declaración que complicó la situación del gobernador de Ayacucho en el caso Rolex
Años después, y nuevamente con la sonrisa de la diosa fortuna, pudo quintuplicar sus arcas administrando organizaciones como la Constructora Wong, G&O, Inversiones Palace, Royal Garden, Sun Inversiones y Wari Inversiones. A partir de esta exitosa llegada al mundo del 'business', su siguiente paso fue, evidentemente, el poder gubernamental.
Tal fue su éxito que, trece años después de iniciar en el mundo de las diversión y el azar, en 2010 logró ser el presidente regional de Ayacucho con el partido Alianza Para el Progreso.
Wilfredo Oscorima y su llegada a la política
Es aquí cuando empiezan las acusaciones contra el flamante gobernador regional. En este punto, se le acusó de compra de votos a cambio de 100 a 200 soles. Sin embargo, la que sea que haya sido su estrategia lo llegó a conseguir el puesto nuevamente en 2014, solamente que con un diferente partido.
Este segundo periodo no pudo ser completado, debido a una denuncia y sentencia por colusión agravada que lo sacó del sillón del GORE. Fue sentenciado a 5 años de cárcel por negociación incompatible, malversación de fondos y omisión de funciones.
Todo tenía que ver con una compra irregular durante su primera etapa. Oscorima se mantuvo prófugo de la justicia, pese a esto, un consejero local denunció que el exjefe de Oscorp ofrecía dinero a cambio de votos, mostrando su todavía poderosa injerencia en Ayacucho.
Cuando fue capturado, la Policía Nacional del Perú ya le había puesto precio a su libertad, ofreciendo 50 mil soles por información de su paradero. Miembros de la PNP indicaron que Oscorima habría tentado con 100 mil soles, el doble que lo ofertado por su paradero, a cambio de que lo dejen nuevamente en las calles.
Alejado de los casinos
Actualmente su suerte parece haberle sonreído. Con un retorno casi triunfal al GORE y con una vista panorámica del Perú, desde visitas innumerables a Palacio de Gobierno, amistades poderosísimas y la facultad de poder 'prestar' relojes tan caros y lujosos como Rolex.
Pero, su imperio, el que lo llevó a jalar la palanca y esperar un tiro de suerte para llegar a la política, ya no está a su nombre. Según la investigación de Cuarto Poder, sus 8 hijos, muchos de diversas madres, aparecen como gerentes de los casinos y son herederos de su tan ostentoso vivir, entre carros de lujo, hasta 11 bienes y su tan mostrada colección de clepsidras suizas.
Congreso exige a Dina Boluarte rendir cuentas al Perú
Vacancia contra Dina Boluarte: fracasa maniobra de minoría congresal
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.