Willy Ramírez Chávarry: No es necesario sacar a Salas para elecciones

Ya no tiene doble voto que decida sobre comicios, señala miembro del JNE, Willy Ramírez Chávarry.

Por César Rojas

A raíz del proyecto de reforma constitucional para que Jorge Salas Arenas y Piero Corvetto dejen de dirigir el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), respectivamente, el miembro del JNE, Willy Ramírez Chávarry, dijo que no es necesaria esta medida para evitar más sospechas sobre manipulación de resultados.

«Eso viene a raíz de la polémica en las elecciones generales. Era un pleno de cuatro que es el mínimo legal y la suspicacia viene por el uso del voto dirimente que tenía el presidente del Jurado cuando quedaban dos a dos. Ahora ya somos cinco, y no hay esa posibilidad. No es necesario sacar al doctor para las elecciones», manifestó el representante del Colegio de Abogados de Lima a EXPRESO.

Encuestas

Ramírez explicó que, si bien hubo argumentos de un presunto fraude, él considera que no lo hubo, porque debían ser miles de actas. Además, se pronunció sobre la decisión de Salas de no cotejar las actas con las listas de electores, lo cual evitó confirmar o descartar un fraude en mesa.

TAMBIÉN LEE: Salas Arenas se resiste a dejar su cargo en el JNE: Proyecto no es constitucional

«Yo, lamentablemente, no le puedo dar una respuesta a eso porque yo no participé en ese momento. La Constitución es clara en que no se puede variar el sistema electoral en un proceso, y ya el Congreso tuvo una primera votación para adelantar las elecciones», agregó.

Recordó que Salas preside el JNE porque es vocal supremo (ratificado con voto unánime por la Junta Nacional de Justicia) y designado representante del Poder Judicial por la Sala Plena. Sin embargo, no quiso entrar en polémica si este último organismo decide revisar su puesto actual.

Precisamente, durante la ceremomia de asunción de Imelda Tumialán como titular de la JNJ, el presidente del máximo organismo electoral aprovechó los micrófonos para señalar que las encuestas lo favorecen.

«Una encuesta del Instituto de Estudios Peruanos dice que el JNE tiene un 56% de credibilidad de la ciudadanía y dice otra encuesta que el Parlamento tiene 8% de credibilidad. (…) Entonces, de ese 8% de credibilidad, ¿cuál será la que tienen los que han propuesto?», cuestionó Salas.

Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital, AQUÍ.

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitter Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.