Wilson Barrantes: Partidos se han convertido en clubes electorales
La gente convocada por el presidente Pedro Castillo no solo demostró incapacidad en el aspecto profesional, sino también desde el punto de vista moral, advierte general EP en retiro.
Fiscalía cita a exjefe de Dini por «Español».
Por Juan Cruz Castiñeiras
Ahora muchos políticos critican al vacado por incapacidad moral Martín Vizcarra, pero cuando era presidente, usted fue el único general en pedir públicamente su renuncia y fue tratado de golpista y loco, ¿Qué nos puede decir ahora sobre este tema?
Lo curioso es que muchos que me criticaron en su momento, hoy en día intentan agrupar a algunas personas para hacer sus protestas contra el gobierno actual. Por ejemplo, el entonces congresista Jorge del Castillo me denunció por intentar subvertir el orden, y hoy es el primero que maltrata a la Policía Nacional del Perú (PNP) en las marchas. Mis mismos compañeros de armas que antes decían que eran demócratas y no compartían mi posición, hoy los vemos integrando grupos contra el gobierno. Esos grupos no tienen liderazgo y las protestas solo quedan en algo momentáneo.
¿Qué nos puede decir del entorno de Pedro Castillo, ya que muchos lo notaban buena persona antes de asumir, pero se ve que se rodeó de los peores?
Esto es consecuencia de la crisis de los partidos. Los partidos políticos se han convertido en clubes electorales y solamente se organizan para las elecciones y luego desaparecen. Hemos visto en las últimas elecciones regionales y municipales la sepultura de varios partidos políticos que han sacado un ridículo número de alcaldías que no se condicen con la labor que aparentemente venían desarrollando. Casi todos los partidos han brillado por su ausencia. Hay que organizar la formación de cuadros y hay que hacer docencia política. Muchos de los partidos políticos no tienen ninguna representación en las universidades. Se han limitado a invertir sólo en propaganda electoral. Incluso, el partido de gobierno, Perú Libre, se inicia débilmente y no tiene una estructura sólida, cosa que actualmente estamos viendo. Los pocos cuadros que podían haber sido útiles, el propio secretario general del partido, Vladimir Cerrón, los marginó. Vimos cercanos al presidente Pedro Castillo a una serie de incapaces. Esa gente no solo demostró incapacidad en el aspecto profesional sino también en el aspecto moral.
¿Se puede decir que este mismo entorno que hizo daño boicoteó su posibilidad de asumir el Ministerio de Defensa para que asuma un abogado sin mucho mérito académico ni prestigio como Walter Ayala?
Claro. Ha habido intereses subalternos de sujetos que lo único que buscaban era llegar al poder para fines corruptos. Utilizaron una prensa mercenaria que todavía existe con la finalidad de generar círculos de corrupción. En este momento tenemos grandes problemas, y las amenazas reales del Perú no están siendo tratadas como corresponde, debido a que tenemos un deficitario sistema de seguridad y defensa, particularmente, en el ente responsable de la evaluación, que es la DINI (Dirección Nacional de Inteligencia). Si no hacemos un verdadero diagnóstico con la seguridad, al paciente lo vamos a tratar de una manera equivocada.
Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital, AQUÍ.
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.