Microbios aumentan la motivación para ejercitarse
Los científicos descubrieron en los intestinos las diferencias, usando ratones de laboratorio.
El ejercicio tiene una amplia gama de efectos beneficiosos para la salud, pero aún no se conocen bien los mecanismos que regulan la motivación que hay detrás de este. Ahora, un nuevo estudio en ratones confirma que los microbios intestinales pueden aumentar este deseo.
Los resultados de la investigación, liderada por científicos de la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania, se publican hoy en Nature.
Un factor importante que estimula la práctica de ejercicio, tanto competitivo como recreativo, es el placer motivador derivado de la actividad física prolongada, que se desencadena por los cambios neuroquímicos inducidos por el ejercicio en el cerebro.
En este artículo se describe una conexión intestino-cerebro que mejora el rendimiento deportivo al aumentar la señalización del neurotransmisor dopamina durante la actividad física.
TAMBIÉN LEE: Papaya: beneficios de hervir sus semillas
Los científicos descubrieron que las diferencias en el rendimiento al correr dentro de un gran grupo de ratones de laboratorio eran debido en gran medida a la presencia de determinadas especies de bacterias intestinales en aquellos animales con mayor rendimiento.
«Si podemos confirmar la presencia de una vía similar en los seres humanos, podríamos ofrecer una forma eficaz de aumentar los niveles de ejercicio de la gente para mejorar la salud pública en general», resume el autor principal Christoph Thaiss.
Para buscar los factores que determinan el rendimiento en el ejercicio, el equipo registró las secuencias del genoma, las especies bacterianas intestinales, los metabolitos del torrente sanguíneo y otros datos de ratones genéticamente diversos.
A continuación, midieron la cantidad de carrera diaria voluntaria en la rueda que realizaban los animales, así como su resistencia.
Analizaron los datos mediante aprendizaje automático, buscando los atributos de los ratones que mejor pudieran explicar las considerables diferencias interindividuales en el rendimiento de la carrera.
EXPRESO PREMIUM: Suscríbete a la edición digital para leer los mejores análisis
El equipo se sorprendió al descubrir que la genética parecía explicar solo una pequeña parte de estas diferencias de rendimiento, mientras que las desigualdades en las poblaciones de bacterias intestinales parecían ser sustancialmente más importantes, explica un comunicado de la Universidad de Pensilvania.
De hecho, observaron que administrar antibióticos de amplio espectro a los ratones para eliminar sus bacterias intestinales reducía su rendimiento en la carrera a la mitad.
Los investigadores descubrieron que dos especies bacterianas estrechamente relacionadas con un mejor rendimiento, “Eubacterium rectale” y “Coprococcus eutactus”, producen metabolitos conocidos como amidas de ácidos grasos. EFE
TE PUEDE INTERESAR:
🗣 Piden que Dina Boluarte asuma sus responsabilidadeshttps://t.co/jkTkhKNrPl
— Diario Expreso (@ExpresoPeru) December 15, 2022
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.