Radiación solar alcanza niveles sorprendentes en Perú

En especial en los horarios de 10:00 a.m. a 4:00 p.m., cuando el sol está a mayor altura.

Diario expreso - Radiación solar alcanza niveles sorprendentes en Perú

De acuerdo a información proporcionada por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) la radiación solar alcanzará niveles récord en Perú, en especial en los horarios de 10:00 a.m. a 4:00 p.m., cuando el sol está a mayor altura.

Según la Dra. Natalia Merino, especialista en dermatología y vocera de Por Un Perú Sin Cáncer, que busca erradicar la enfermedad oncológica generando conciencia en la población sobre la importancia de combatir el cáncer con exámenes preventivos, estilos de vida saludable y acceso a tratamientos innovadores, señala cuales son los diversos riesgos a los que se exponen miles de familias peruanas debido a los rayos ultravioleta:

Cáncer de piel. Un gran factor de riesgo para desarrollar cáncer de piel son los Rayos Ultravioletas (UV) que desde el comienzo de la exposición la piel graba la agresión, por lo que se habla que la piel “tiene memoria acumulativa de radiación”. Existen diversos tipos de cáncer de piel, sin embargo, los dos más comunes son el cáncer de piel de tipo melanoma y el tipo no melanoma.

MÁS INFORMACIÓN: Chernóbil: descartan que haya riesgo de fuga de radiación tras corte de energía

Envejecimiento prematuro. La continua exposición al sol genera envejecimiento prematuro, que con los años hace que la piel se vuelva gruesa, arrugada y curtida.

Cataratas. Son una forma de daño a los ojos que origina una pérdida de transparencia en el cristalino del ojo nublando la visión. Si no se tratan, las cataratas pueden ocasionar ceguera. Estudios han señalado que la exposición a la radiación UV aumenta las probabilidades de padecer ciertas cataratas.

Debilitamiento y daño al cabello. A medida que nos exponemos al sol, los rayos UV levantan escamas al cabello y debilitan la película hidrolipídica que lo protege formando fisuras.

La sobreexposición a la radiación UV puede suprimir el funcionamiento del sistema inmunológico del cuerpo y las defensas naturales de la piel, reduciendo la capacidad de protección de la piel.

La Dra. Natalia Merino señala que para protegernos de los rayos UV debemos usar diariamente protector solar, lentes de sol, gorro de ala ancha, mantenerse correctamente hidratado y comer saludable “estos elementos son básicos para protegernos diariamente de los rayos ultravioletas, pero sabemos que debemos recordarles siempre a los peruanos de estos elementos básicos de protección

Cabe destacar que Por un Perú Sin Cáncer a través de su campaña “El Sol que Ayuda”, propuso al Banco Central de Reserva (BCR) lanzar una edición especial de monedas de un sol con mensajes sobre la importancia de cuidarnos de los rayos UV para prevenir el cáncer de piel debido a que las monedas es un vehículo de comunicación muy poderoso que ya es usado por otros países. (J.F.C.R.)

SEGUIR LEYENDO: 

Senamhi explicó por qué el ciclón Yaku provoca mayor sensación de bochorno

Declaran 400 distritos en emergencia por lluvias y postergan inicio de clases desde Tumbes hasta Ica

Pérez de Cuéllar: «No estamos en capacidad de reaccionar ante un fenómeno como Yaku»

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.