Alertan sobre nuevas modalidades de estafa por internet
Es esencial tomar medidas de ciberseguridad para el cuidado de los datos personales y del dinero electrónico.
Alertan sobre nuevas modalidades de estafa por internet.
El CyberWow llega con atractivas ofertas para los cibernautas, pero en el marco de la campaña existen facinerosos tecnológicos que buscan aprovechar un descuido para efectuar estafas en perjuicio de los consumidores.
Si algo debemos de tener en cuenta es que el riesgo de sufrir un ataque o estafa digital es continuo, por lo que es esencial tomar medidas de ciberseguridad para el cuidado de los datos personales, datos de tarjeta y del dinero electrónico.
MÁS INFORMACIÓN: Los ASN y su importancia para la calidad de Internet en el Perú
Fortinet, recomienda lo siguiente:
Cuidado con las alertas de “envíos especiales”. Los cibercriminales saben que los compradores esperan entregas rápidas e idean estafas utilizando mensajes de texto de phishing. Estos mensajes falsos informan sobre retrasos en la entrega y solicitan que confirmes tus datos personales a través de un enlace. Al hacer clic, pueden capturar tu información sensible y acceder a más datos. Para evitar esto, verifica siempre la legitimidad de los mensajes y nunca hagas clic en enlaces sospechosos.
Estafas relacionadas con viajes. Con el aumento de los planes de viaje, están creando dominios falsos que imitan servicios de aerolíneas y agencias de viajes. Estos sitios falsos publican números de teléfono fraudulentos para robar información personal o cobrar por vuelos inexistentes. Siempre verifica la autenticidad de los sitios y los números de contacto antes de hacer cualquier reserva.
Sitios web falsos. Durante el CyberWow, proliferan las páginas web fraudulentas que ofrecen precios irresistibles para productos inexistentes. Y en muchos casos, el portal utiliza ilegalmente los mismos colores y logos de la tienda de tu preferencia. Antes de comprar, investiga la legitimidad del sitio web a través del link, datos de referencia, destino del depósito, entre otros.
Páginas emergentes. Si estás en una página popular de ventas, pueden aparecer publicidades o anuncios que, al darle clic, te dirijan a otras páginas inseguras. Comprueba que los enlaces te mantengan en sitios confiables y evita hacer clic en estos anuncios sospechosos.
Estafas en redes sociales. Los anuncios en redes sociales que ofrecen productos a precios muy bajos o regalos que pueden ser fraudulentos. Desconfía de ofertas demasiado buenas para ser verdad.
Estas son las maneras más sencillas de protegerte:
Actualizaciones al día. Asegúrate de que tus dispositivos, software y aplicaciones estén actualizados.
Actualiza tus contraseñas. Usa contraseñas únicas para cada cuenta y considera utilizar un administrador de contraseñas.
Utiliza tarjeta de crédito. Las tarjetas de crédito ofrecen mayor protección contra fraude. Activa las notificaciones y alertas de actividad sospechosa.
Desconfía de ofertas “difíciles de creer”. Si una oferta parece demasiado buena para ser real, probablemente no lo sea.
Recomiendan proteger los datos del móvil en los aeropuertos
Cibercrimen utiliza IA para generar demoledores ataques
Cámaras inteligentes aliadas de la videovigilancia
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.