Ataques cibernéticos generan pérdidas de trillones de dólares

Perú recibió 15 mil millones de intentos de ciberataques en 2022.

Diario expreso - Ataques cibernéticos generan pérdidas de trillones de dólares

El cibercrimen figura como el riesgo más relevante, cuyo porcentaje más alto recayó en América Latina con un 13% en el 2022; desplazando incluso al narcotráfico. De acuerdo con los expertos en Riesgos y Ciberseguridad de WTW, las pérdidas ante un ataque cibernético a nivel global, alcanzarían hasta 24 trillones de dólares para el año 2027.

Perú recibió 15 mil millones de intentos de ciberataques en 2022, cifra que representa un crecimiento del 35% frente a 2021, según los resultados del último informe semestral del panorama global de amenazas de FortiGuard Labs.

Entre los filings más representativos en el 2022 están las criptomonedas, el SPAC y el Covid-19, según el análisis ‘Reforzando la Resiliencia en Ciberseguridad: Análisis de las nuevas normas de la SEC y su impacto en los seguros de Cyber y D&O”, elaborado por WTW y AIG.

A pesar de que el riesgo cibernético disminuyó de manera importante en 2021 y 2022, permanece como el mayor riesgo que puede enfrentar una empresa de cualquier tamaño y de cualquier industria. Por ello, los riesgos cibernéticos hoy en día constituyen una de las preocupaciones más importantes para las Juntas Directivas a nivel global, ya que, si una compañía sufre un ataque cibernético y no es informado a las autoridades respectivas, corre el riesgo de sufrir un daño reputacional y económico.

MÁS INFORMACIÓN: Crimen en Huaycán: hombre fue asesinado cuando jugaba fulbito en losa deportiva

Ante esta problemática, WTW sugiere a Directivos y Administradores colocar su Programa de Administración de Riesgos, incluyendo riesgos cibernéticos, como un factor relevante y en constante crecimiento, así como revisar las políticas de seguro cibernético y de D&O, contando con coberturas regulatorias robustas e integrales para ambos factores.

“Recordemos que los riesgos cibernéticos forman parte de los riesgos que los inversionistas toman en cuenta para invertir en una empresa; de no divulgarse que fue víctima de un ataque cibernético, las implicaciones podrían ser hasta de orden penal con acusaciones por fraude, llegar a litigios civiles o a acciones colectivas, donde el precio de las acciones podría bajar significativamente”, destacan los expertos de WTW.

Los ataques cibernéticos más frecuentes de acuerdo al estudio de la compañía, son: Ransomware, acceso al servidor, correos comprometidos, robo de datos, recolección de credenciales, RAT, configuración incorrecta, entre otros. (J.F.C.R.)

LO MEJOR DE TECNOLOGÍA: 

Zenfone 10, un nuevo y poderoso smartphone

Tenga cuidado cuando se conecte a una red de Wi-Fi pública

Cableado estructurado requiere de actualización

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.