Baja latencia y alta disponibilidad promueven la conectividad en América Latina

A medida que más personas acceden a estos servicios, la demanda por velocidades y estabilidad de conexión se intensifica.

Diario expreso - Baja latencia y alta disponibilidad promueven la conectividad en América Latina

El Organismo regulador de las telecomunicaciones, OSIPTEL, comprobó un aumento en la conectividad regional, representando un 45.1% del total de conexiones, con un mayor despliegue de la fibra óptica más allá de Lima. Hoy en día, la conectividad se ha convertido en la columna vertebral de la sociedad digital y redefine la cotidianidad con avances significativos en productividad y modernización.

Según cifras correspondientes al primer trimestre del 2023, se registraron aproximadamente 3.3 millones de conexiones, superando en un 5.0% del mismo período del año anterior, y con un impacto más significativo en las regiones al concentrar el 45.1% del total de conexiones, experimentando un aumento conjunto en su participación.

Estos avances son importantes, dado que consolidan la conectividad como un pilar fundamental para mejorar no solo el país, sino también la región latinoamericana.

A medida que más personas acceden a estos servicios, la demanda por velocidades y estabilidad de conexión se intensifica; esto hace que tanto empresas como gobiernos busquen seleccionar un proveedor de servicios de red considerando aspectos claves, tales como confiabilidad, calidad, seguridad, soporte técnico ágil, escalabilidad y cumplimiento normativo.

MÁS INFORMACIÓN: Transformación digital: sector empresarial incrementará el uso de tecnología este 2024

De acuerdo al Centro de Análisis de Internet y Datos Asociados (CAIDA) destaca la eficiencia y confiabilidad de una red en comparación con otras a nivel mundial.

En este contexto, EdgeUno, sustenta que "la conectividad es el corazón y la base de todo el ecosistema. La latencia es medida en milisegundos y representa el tiempo que tarda un conjunto de datos en viajar de un punto a otro. En entornos donde la velocidad de respuesta es crítica, como videojuegos en línea, videoconferencias, e-commerce y creadores de contenido, una baja latencia es fundamental para una experiencia fluida y sin interrupciones.

A su vez, la alta disponibilidad es la capacidad de un sistema o servicio para estar operando durante la mayor parte del tiempo posible, asegurando que los usuarios puedan acceder a él de manera constante.

Esto se logra mediante la implementación de redundancias, es decir, que dos o más rutas están disponibles para un mismo punto, lo que es vital, ya que en situaciones en donde se presentan fallas de hardware, actualizaciones e incluso eventos inesperados, al ser un servicio redundante si te falla una ruta, se desvía el tráfico por la red que esté disponible, dándole continuidad al servicio, sin que el usuario experimente problemas.

Según estadísticas publicadas por el Departamento de Investigación de Statista, gracias a su adopción de la red, Perú está compitiendo para consolidarse como uno de los principales mercados latinoamericanos de e-commerce, buscando incrementar su cuota de usuarios actual de 6%. Se espera que la industria continúe su crecimiento, con proyecciones de un aumento del 29% en las ventas minoristas entre 2021 y 2025.

Una baja latencia y una alta disponibilidad en el e-commerce son importantes para la experiencia del usuario. Todos hemos experimentado retrasos en la carga de una plataforma y en meses donde se ofrecen descuentos por determinado tiempo, un usuario espera que, al dar clic, su acción suceda en el instante, por esto al tener una conexión con baja latencia agiliza la navegación y la finalización exitosa de compra, fortaleciendo además la seguridad al minimizar el tiempo de exposición a amenazas cibernéticas.

LO MEJOR DE ECONOMÍA:   

Fonavi 2024: la fecha tentativa para la nueva devolución de aportes a fonavistas

Petroperú gasta más de S/ 14 millones en sueldos

Proinversión prevé que se adjudicarán 52 proyectos de Obras por Impuestos en 2024

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookXInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.