Certificaciones de Data Center refuerzan calidad y competitividad

Una buena infraestructura de data center es obligatoria para que las organizaciones escalen sus operaciones.


Imagínese en un montón de actividades que realiza online diariamente. Visualice 4.660 millones de personas haciendo esto. Millones de terabytes todos los días y para que toda esta información se procese y circule por el mundo de forma rápida y segura, es importante confiar en los data centers.

Según Nelma Santos Gerente de Procesos de Data Center, Cloud & Security de Cirion, Brasil, una buena infraestructura de data center es obligatoria para que las organizaciones escalen sus operaciones y, por supuesto, brinden seguridad de datos, capacidad y eficiencia.

De la misma manera que un diploma reconoce la aptitud de una persona para el ejercicio de una determinada profesión, las empresas también reciben certificaciones sobre su desempeño, productos o servicios, que avalan su calidad y seguridad. Por lo tanto, al mirar un data center, se debe buscar las certificaciones que obtuvo y evaluar su capacidad para prestar servicios que satisfagan las necesidades de un servicio o negocio.

Las certificaciones de data centers garantizan la eficiencia de los procesos y dan fe de que el servicio cumple con las normas y estándares internacionales de Calidad, Gerenciamiento de Servicios de TI, Seguridad de la Información y de la Infraestructura, entre otros. Se puede mencionar certificaciones ISO 9001, ISO 20000-1, ISO 27001 y Tier del Uptime Institute.

MÁS INFORMACIÓN: Nueva plataforma de Data Center para la seguridad y la era de la IA

Estas conformidades también tienen un papel importante. Si bien son similares a las certificaciones, emiten informes de conformidad o cumplimiento, y no certificados. Por lo tanto, no deben llamarse certificaciones, sino conformidades. Aquí entran PCI-DSS, y las SOC 1, SOC 2 y SOC 3 de AICPA.

GlobalData prevé que los ingresos del sector pasarán de US$ 466.000 millones (2020) a US$ 948.000 millones en 2030. En medio de esta confusión en el procesamiento de datos, las certificaciones benefician a todas las partes: se convierten en un diferencial para las empresas, contribuyen a la competitividad del mercado y ayudan al cliente a elegir un proveedor calificado.

Creada en 1947, International Organization for Standardization (ISO) es una organización internacional no gubernamental cuyo objetivo es el de facilitar, a nivel mundial, la coordinación y la unificación de estándares industriales, incluidos los data centers. (J.F.C.R.) 

SEGUIR LEYENDO:

Primer televisor con pantalla flexible en el mundo, es presentado en Perú

Alistan nueva solución de acceso de radio virtualizada 5G

Se incrementa el robo de datos y la vulnerabilidad en la nube

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.