Empresas mineras se benefician con internet satelital
Resultará fundamental para habilitar la conectividad en entornos desafiantes.
Empresas mineras se benefician con internet satelital.
El internet satelital revolucionó la forma en que operan las empresas, permitiéndoles establecer conexiones sólidas en ubicaciones remotas y desafiantes. Esto mejoró la supervisión, el control de operaciones y la transmisión de datos críticos en tiempo real. Además, facilitó la implementación de tecnologías avanzadas, como la telemetría y la automatización, optimizando la eficiencia y la seguridad en las minas, contribuyendo al crecimiento y la competitividad de esta industria.
Gtd, en colaboración con Starlink, ofrecen internet satelital a las empresas mineras. Esta alternativa de conectividad se destaca por su tecnología satelital de baja órbita, que ofrece una latencia mínima en comparación con los servicios satelitales tradicionales, un ancho de banda adecuado, precios accesibles y una rápida implementación.
MÁS INFORMACIÓN: Tecnologías y regulación TICS para el nuevo futuro
Ethel Bazán, gerente comercial de Gtd Perú, en conversación con esta sección de Expreso, destaca las principales ventajas de esta colaboración estratégica para las empresas mineras:
- Latencia mínima: la tecnología de Starlink garantiza una latencia por debajo de los 50 milisegundos, lo que permite una comunicación rápida y eficiente, incluso en ubicaciones remotas.
- Ancho de banda: puede alcanzar los 350 Mbps, superando ampliamente otras soluciones satelitales.
- Economía: los precios competitivos hacen que esta opción sea asequible para las empresas mineras, pudiendo contar con conectividad de alta calidad sin aumentar los costos operativos.
- Implementación rápida: la instalación y puesta en marcha del servicio de Starlink son ágiles y sencillas, garantizando una conectividad de gran nivel en áreas críticas de operaciones mineras.
- Segmentación y seguridad: está orientado al segmento mayorista y B2B, con soluciones adicionales para la seguridad del enlace, monitoreo 24x7 y soporte técnico.
“Este servicio ofrece cobertura a nivel nacional, con un rendimiento excepcional en zonas no urbanas, lo que resultará fundamental para habilitar la conectividad en entornos desafiantes debido a la geografía o condiciones climáticas, como las operaciones mineras. Las antenas de alto rendimiento son resistentes a condiciones extremas, incluyendo temperaturas que oscilan entre -30°C y 50°C, así como condiciones de lluvia y otros factores adversos”, comentó la ejecutiva. (J.F.C.R.)
LO MEJOR DE TECNOLOGÍA:
Zenfone 10, un nuevo y poderoso smartphone
Tenga cuidado cuando se conecte a una red de Wi-Fi pública
Cableado estructurado requiere de actualización
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.