Facebook cambia de nombre y ahora se llamará ‘Meta’
La popular empresa de redes sociales, Facebook Inc., cambiará de nombre y pasará a llamarse ‘Meta’, según anunció su fundador Mark Zuckerberg.
Esto fue anunciado este jueves en el evento anual de la compañía, donde también indicaron que el nuevo logo de la empresa será de una forma muy similar al infinito, formando la letra M característica de la nueva denominación.
El discurso del seo de Facebook inició de modo monográfico sobre lo que significaría el ‘Metaverso’, explicó que este sería un mundo virtual que la compañía está formando, a la cual los usuarios podrán acceder utilizando dispositivos de realidad virtual y aumentada.
Cabe destacar que, en las últimas semanas, la empres está atravezando una enorme crisis reputacional, la más grave sufrida de sus 17 años de existencia.
Metaverso, ¿tecnología nueva o ya existente?
Tal concepto ha saltado a la actualidad después de que Facebook anunciara una inversión millonaria. Pero ¿qué es el metaverso?, ¿es un concepto nuevo?, ¿existe una definición? El primero en usar el término fue el escritor de ciencia ficción Neal Stephenson en 1992.
Sobre ello, César Córcoles, profesor de los estudios de informática, multimedia y telecomunicaciones de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), aseveró que en los 60 es cuando se empieza a soñar con la realidad virtual y en los 90 hay un primer intento de que la tecnología llegue al consumidor, y vimos incluso máquinas recreativas de realidad virtual, pero la tecnología no estaba madura para el gran público.
TAMBIÉN LEE: Netflix y otras plataformas de películas por streaming pagarían IGV, según reforma tributaria
Del mismo modo, se le consultó sobre la necesidad de tener un ‘metaverso’ en las redes sociales, ante ello respondió que se trata de una réplica del mundo real en virtual, con millones de usuarios potenciales, los de las redes sociales. Una de las primeras cosas de las que habló Facebook es la de resolver limitaciones de las videoconferencias. En estas los interlocutores no tienen la sensación de mirarse a los ojos y con un buen entorno de realidad virtual esto se resolvería.
No solo es la compañía de Zuckerberg la que está detrás de este universo virtual. Apple, Sony o Nvidia llevan años trabajando, pero históricamente a Facebook se le ha dado divinamente correr. Cuando otras empresas atraen horas de nuestros ojos, ha sido capaz de evolucionar modelos y lanzarlos.
Otra cosa que hay que pensar es que en un entorno de realidad virtual controlado por Facebook, una empresa que obtiene casi todos sus ingresos de la publicidad, sería, al menos potencialmente, un riesgo para nuestra privacidad. EFE
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.